
Fotos de antiguos prisioneros en un museo en el centro de Teherán, Irán.Ebrahim Noroozi / AP
Las recientes filtraciones sobre los ataques del Gobierno de Donald Trump sobre las instalaciones nucleares iraníes ha desatado una tormenta política en Washington y ha vuelto a poner el foco en el historial de operaciones de EE.UU. en Irán.
"La mayoría de los estadounidenses lo han olvidado. Y también los británicos, que participaron en el golpe. Pero se cierne sobre el trasfondo de la política iraní", afirmó el historiador Roham Alvandi, de London School of Economics al diario The Washington Post.
El político Carl Albert conversando con el sha de Irán, Mohammad Reza Pahlaví.Wikipedia / CC-BY 4.0
En agosto de 1953, la CIA, junto con el servicio secreto británico MI6, coordinó la Operación Ajax, que derrocó al primer ministro Mohammad Mosaddeq, democráticamente elegido, tras su decisión de nacionalizar el petróleo iraní y redirigir los ingresos hacia el desarrollo del país.
En ese entonces, el sah Mohamed Reza Pahlaví, alineado con Occidente, tomó el poder. Aquellos eventos cambiaron el curso de la historia de Irán.
Mohammad Mosaddeq fue derrocado en 1953 por un golpe orquestado por la CIA y el MI6.Gettyimages.ru
Solo cuatro años después, bajo una ley de 1957, se creó una nueva agencia de inteligencia: la SAVAK (Organización de Inteligencia y Seguridad Nacional) del sah. Agentes de la CIA diseñaron su estructura desde cero, asesorando sobre el funcionamiento interno, los métodos de reclutamiento y las estrategias de contrainteligencia. También entrenaron a los primeros agentes iraníes, seleccionados por su fidelidad al régimen y no por su experiencia técnica.
Colaboración del Mossad
El Mossad, una de las agencias de inteligencia de Israel, colaboró en la fase operativa, mientras que el Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI) aportó conocimientos en vigilancia electrónica y métodos de control civil. El resultado fue un aparato de inteligencia profundamente integrado en la vida política y social del país.
Un memorando oficial de la CIA señaló que el FBI mantenía una relación de enlace con la SAVAK y que recibía información de esta.
Dos altos mandos policiales y un mulá frente al pelotón de fusilamiento. 25 de abril de 1979.AP
La SAVAK se convirtió en una organización temida, con ramificaciones en universidades, medios de comunicación, círculos religiosos y movimientos civiles. Era habitual que realizara detenciones ilegales, interrogatorios en centros clandestinos y aplicara torturas físicas y psicológicas a quienes consideraba opositores.

Líder supremo de Irán declara la victoria sobre Israel en 'la guerra de 12 días'
Amnistía Internacional (AI) denunció repetidamente que los juicios contra disidentes se realizaban en tribunales militares, sin ninguna garantía procesal básica. Las audiencias eran cerradas, sin acceso a abogados independientes, y muchas veces las sentencias se basaban en confesiones obtenidas mediante tortura.
En sus informes, AI documentó casos concretos de presos sometidos a abusos físicos extremos y señaló la responsabilidad directa de la SAVAK.
Según Insight Turkey, la agencia llegó a emplear a 7.000 personas y tuvo más de 20.000 informantes. "Además, Israel llevó a cabo diversas operaciones en países árabes con la asistencia de la agencia [SAVAK]", reza el estudio.
La represión generó un creciente descontento popular. Cuando estalló la Revolución Islámica en 1979, una de las primeras acciones de los manifestantes fue asaltar y destruir las sedes de la temida policía política del sah.
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
Sigue @periodico_Alter
Las recientes filtraciones sobre los ataques del Gobierno de Donald Trump sobre las instalaciones nucleares iraníes ha desatado una tormenta política en Washington y ha vuelto a poner el foco en el historial de operaciones de EE.UU. en Irán.
"La mayoría de los estadounidenses lo han olvidado. Y también los británicos, que participaron en el golpe. Pero se cierne sobre el trasfondo de la política iraní", afirmó el historiador Roham Alvandi, de London School of Economics al diario The Washington Post.

En agosto de 1953, la CIA, junto con el servicio secreto británico MI6, coordinó la Operación Ajax, que derrocó al primer ministro Mohammad Mosaddeq, democráticamente elegido, tras su decisión de nacionalizar el petróleo iraní y redirigir los ingresos hacia el desarrollo del país.
En ese entonces, el sah Mohamed Reza Pahlaví, alineado con Occidente, tomó el poder. Aquellos eventos cambiaron el curso de la historia de Irán.

Solo cuatro años después, bajo una ley de 1957, se creó una nueva agencia de inteligencia: la SAVAK (Organización de Inteligencia y Seguridad Nacional) del sah. Agentes de la CIA diseñaron su estructura desde cero, asesorando sobre el funcionamiento interno, los métodos de reclutamiento y las estrategias de contrainteligencia. También entrenaron a los primeros agentes iraníes, seleccionados por su fidelidad al régimen y no por su experiencia técnica.
Colaboración del Mossad
El Mossad, una de las agencias de inteligencia de Israel, colaboró en la fase operativa, mientras que el Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI) aportó conocimientos en vigilancia electrónica y métodos de control civil. El resultado fue un aparato de inteligencia profundamente integrado en la vida política y social del país.
Un memorando oficial de la CIA señaló que el FBI mantenía una relación de enlace con la SAVAK y que recibía información de esta.

La SAVAK se convirtió en una organización temida, con ramificaciones en universidades, medios de comunicación, círculos religiosos y movimientos civiles. Era habitual que realizara detenciones ilegales, interrogatorios en centros clandestinos y aplicara torturas físicas y psicológicas a quienes consideraba opositores.

Líder supremo de Irán declara la victoria sobre Israel en 'la guerra de 12 días'
Amnistía Internacional (AI) denunció repetidamente que los juicios contra disidentes se realizaban en tribunales militares, sin ninguna garantía procesal básica. Las audiencias eran cerradas, sin acceso a abogados independientes, y muchas veces las sentencias se basaban en confesiones obtenidas mediante tortura.
En sus informes, AI documentó casos concretos de presos sometidos a abusos físicos extremos y señaló la responsabilidad directa de la SAVAK.
Según Insight Turkey, la agencia llegó a emplear a 7.000 personas y tuvo más de 20.000 informantes. "Además, Israel llevó a cabo diversas operaciones en países árabes con la asistencia de la agencia [SAVAK]", reza el estudio.
La represión generó un creciente descontento popular. Cuando estalló la Revolución Islámica en 1979, una de las primeras acciones de los manifestantes fue asaltar y destruir las sedes de la temida policía política del sah.
https://actualidad.rt.com/a-fondo/555706-dia-cia-mossad-regimen-policial-iran
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario