El Centenario del Congreso Nacional Feminista en Panamá, 1923-2023 - Periódico Alternativo

Titulares

Home Top Ad

Contra la propaganda de las multinacionales Mediáticas

Post Top Ad

30 septiembre 2023

El Centenario del Congreso Nacional Feminista en Panamá, 1923-2023

Fuentes: Rebelión [Imagen: Olmedo Beluche]

Hace cien años  se realizó el Congreso Nacional Feminista en Panamá, un evento histórico trascendental,  cuyo  valor radica en haber puesto los cimientos que impulsaron los reclamos sociopolíticos en favor de los derechos de las mujeres de todo el paísa través de una herramienta  política estratégica :  “Su objetivo era  aprobar la fundación del Partido  Feminista Nacional” (Marco Serra, 2007).

El Congreso Nacional Feminista fue la expresión de  la militancia de muchas mujeres  que desde finales de la primera década del siglo XX habían hecho conciencia de la discriminación sexista y que iniciada la segunda década cobraron más fuerza,  convirtiéndose en un motor presencial de las demandas democráticas, en particular el ejercicio del sufragio universal, que luego fue ejercido por primera vez en la elección de la Asamblea Nacional Constituyente de 1945 y finalmente quedó establecido en la Constitución  de 1946.

Dicho Congreso da inicio el 20 de septiembre de 1923, realizándose  la  sesión inaugural en el espacio denominado  Centro de Estudios Sociales. Las sesiones siguientes, del 21 al 25, se desarrollaron en un emblemático lugar, las instalaciones de los Talleres Escuelas.

Los Talleres Escuelas era un sitio de educación popular, donde iban maestras feministas  a dictar  clases a las mujeres obreras y de los sectores populares. Su creación había sido una aspiración de las obreras, haciéndose realidad el  20 de diciembre de 1921, cuando  la Federación Obrera de la República de Panamá los aprueba.  Desde esa fecha hasta 1935  fue dirigido por una pionera del sindicalismo panameño, la modista Julia Palau de Gámez, quien fue asignada como  directora general del  equipo directivo del cual también formaron parte nueve distinguidas sindicalistas: “…Directoras de Subdivisión: Leonor E. viuda de Hernández,  Delfina del C. González, Florencia Azcárate, Sabina Azcárate, Hildaura Algandona, Josefa Arboleda, Martina Amador, Ana Emilia Calderón, Eufemia Peña. (El Obrero, Feb1922:4)”. (Gutiérrez & Candanedo, 1997).

Los Talleres Escuelas tenían una ubicación muy apropiada y céntrica, por lo que era fácil llegar hasta ese espacio, tal cual ha quedado registrado en la historia:  El local de dichos Talleres-Escuelas se encontraba en Avenida B, en donde hoy está la Escuela República de México.” (Gutiérrez & Candanedo, 1997)

Las trabajadoras sindicalizadas fueron las primeras en organizarse y posicionar las reivindicaciones  de las mujeres, con un programa  que incluía el derecho al sufragio femenino, tal y como está evidenciado en una selecta bibliografía de obligatoria consulta:   existen registros de la formación del primer gremio obrero femenino el 11 de agosto de 1921,  denominado  “Unión Obrera Femenina de la República de Panamá”. (Gutiérrez & Candanedo, 1997).

Desde sus inicios, se sintió el activismo de las lideresas sindicales en el gremio que aglutinaba a varios sindicatos, “en julio de 1921 se funda la Federación Obrera  de la República  de Panamá que promovía la participación  de mujeres de la clase trabajadora  en su seno , y que fue  la primera organización  que proclamó en su programa  como objetivo importante “ …tratar de establecer el sufragio femenino…” (Marco Serra, 1977).

En el marco de la conmemoración del centenario del  Congreso Nacional Feminista, es preciso recordar estos antecedentes que forjaron las precursoras del movimiento sindical panameño, sus aportes y los fuertes lazos que establecieron con las nuevas militantes del feminismo sufragista panameño,  en sus justas reivindicaciones. 

La organización convocante del congreso 

Las lideresas obreras que  recibían en los Talleres Escuelas a ese notable grupo de maestras que les impartían formación en distintas temáticas, consolidaron sus nexos con el  colectivo que convocó al  primer Congreso Nacional Feminista que se realizaba en el istmo panameño, al cual apoyaron en su cometido, el  Centro Feminista Renovación, considerado como  la  primera organización sufragista (Marco Serra, 1977). 

El Centro Feminista Renovación (CFR)  surge a la luz pública el 16 de diciembre de 1922, con Clara González como su presidenta,  quien ya era aliada de Julia Palau de Gámez y las sindicalistas  que  reivindicaban los derechos sociales, económicos y políticos de las mujeres en Panamá. Acompañaron a la primera abogada panameña en la directiva del  CFRlas destacadas lideresas Elida Campodónico de Crespo, primera vicepresidenta; secretaria, Sara Barrera, y Enriqueta Morales, tesorera.” (Samudio, 2023).

En este contexto, no fue una coincidencia que las sesiones del  Congreso Nacional Feminista se realizaran en los Talleres Escuelas, sino una muestra del espíritu solidario que las unía para juntar esfuerzos ante el nuevo escenario que les deparaba la vida pública. 

De acuerdo a los registros y estudios realizados hasta ahora, la principal lideresa que impulsó la creación del CFR,  Clara González, que en 1922 había sustentado con firmeza su tesis de licenciatura “La Mujer ante el Derecho Panameño”,   tenía muchas razones y motivaciones para emprenderlas proezas iniciadas. Entre otros motivos, “que la causa principal  de esa organización y de su fundación, la había motivado el proyecto de ley presentado con una orientación pro femenina  por el diputado chiricano  Rosendo Jurado Venero, a la Asamblea Nacional en el cual se contemplaba el reconocimiento del sufragio femenino.” (Samudio, 2023).

Fechas y principales resultados 

El Congreso Nacional  Feminista  generó grandes expectativas en la sociedad  panameña, al efectuarse entre el 20 25 de septiembre de 1923, con 44 participantes que representaron a la mayoría de las provincias,  menos  Chiriquí  y Coclé que no tuvieron delegadas. Las militantes debatieron y tomaron  decisiones clave en este gran acontecimiento sociopolítico e histórico del país.

El contexto internacional del momento estaba impregnado de los logros que había obtenido  el sufragismo como movimiento, ya que en algunos países  las sufragistas habían conquistado el sufragio universal en 1920.  Por esas fechas, en Panamá, las mujeres no tenían siquiera  el derecho a optar por la  cédula de identidad personal, ni siquiera se podía ejercer una  profesión distinta a las tradicionales.

Luego de todo un proceso de organización colectiva y llegada la fecha inaugural, la presidenta del CRF, presenta  el informe del  colectivo feminista convocante a las congregadas  e instala la junta directiva aprobada que  presidirá el Congreso Nacional Feminista: Después de una pieza por la Banda, la Licenciada señorita Clara González dio lectura a un mensaje que en nombre del Centro Feminista Renovación presentaba al Congreso con el fin de ilustrar a sus miembros sobre el objeto del mismo. Después de esto procedió a dar posesión  a las dignataria que resultaron elegidas.” (Campodónico de Crespo, 1926).

Las delegadas también aprobaron  la directiva que presidió el Congreso:   Linda Smart,  de la provincia de Colón, como presidenta; Felicidad Hauradou, por la provincia de Bocas del Toro, vicepresidenta; Carlota Calvo, secretaria y Carmen Yanes, subsecretaria, ambas en representación de la provincia de Panamá. 

El trabajo realizado por las delegadas del Congreso Nacional Feminista tuvo una intensa producción y se logró  concretar tres puntos clave para la consolidación organizativa  del naciente PNF y una propuesta electoral:  “en las sesiones realizadas en los Talleres Escuelas para Mujeres, se aprobaron  el Programa, la Constitución  y el nuevo Directorio  Nacional del Partido , así como lanzar a Clara González  como candidata a diputada  de la Asamblea Nacional.”  (Turner, 2006).

Siendo aprobado el objetivo estratégico del  Congreso, la creación del Partido Nacional Feminista (PNF), su  Directorio Nacional quedó compuesto por  Clara González, como presidenta; Zoraida Díaz de Schtrom, elegida como vicepresidenta y fueron electas  tres  vocales,  Elena Tejada, la sindicalista Julia Palau de Gámez y Benilda Zamora. 

El Congreso Nacional Feminista, le dio  un impulso desde su inicio al PNF. De la propia voz de  Clara González en su disertación de apertura, se sustentó  la necesidad de su creación y composición: “que cuente en su seno a todas las mujeres del país, cuyos fines sean los de luchar con ahínco por la regeneración social de la mujer, su emancipación política , propender a su perfeccionamiento moral, y echar por tierra su dependencia económica como también los prejuicios  que lejos de llevarla  hacia la meta de sus aspiraciones, le imprimen una dinámica de nefasto retrocesos”. (Marco Serra, 2007)

El PNF jugó un papel trascendental para obtener muchas de las conquistas que hoy tenemos. Sin embargo, hay evidencias de que en las décadas siguientes confrontaron persecución y despidos de maestras por su militancia, de parte del poder político patriarcal que se negaba a reconocer los derechos democráticos y una  ciudadanía plena para las mujeres.

Investigación científica, conocimiento y visibilidad  histórica

Este centenario del Congreso Nacional Feminista lo conmemoramos con más conocimiento acerca de la participación de las mujeres en las primeras cuatro décadas del siglo XX en Panamá.  Ya no son invisibles las que abonaron el camino  y  legaron tantos derechos.  Esa ilustración es producto de acuciosas investigaciones realizadas por una pléyade de  científicas sociales y militantes feministas de este istmo, que han estado desempolvando los hechos  no contados por la historia oficial, con base al método científico, clave  para los análisis de género.  

Se ha logrado poner  en la palestra pública a las principales  protagonistas de la verdadera historia  sociopolítica del país, y las nuevas generaciones la están conociendo para defender las conquistas obtenidas y continuar alcanzando otros derechos pendientes, que se han convertido en verdaderos retos. 

Quienes quieran conocer más sobre el antes, durante y después del Congreso Nacional Feminista, realizado hace cien años en este país,  es ineludible asistir a  la principal Memoria Histórica del país, la Biblioteca Nacional, como a los Archivos Nacionales. Allí están los  principales recursos hemerográficos, como la producción bibliográfica de las científicas sociales y militantes feministas, que han radiografiado con lentes de género, una parte esencial de la historia vivida por la mitad de la población, para conocer y comprender el contexto vivido por las mujeres,  en las primeras cuatro décadas del siglo XX. 

Los estudios conllevan a  descubrir los hechos sociopolíticos y la situación relativa a la desigualdad de género,  quiénes se opusieron a los reclamos por la igualdad de condiciones de las mujeres en el istmo de Panamá y compararlo con lo que acontece actualmente.  Sin duda, surgirán muchas preguntas, entre otras,  ¿Cómo actuaron los presidentes de la época?,  ¿Cuál era la postura de los Diputados en  la Asamblea Nacional, se parecen a los y las actuales?, ¿Qué diputados las apoyaron y cuáles las objetaban? ¿Qué presidente mandó a despedir maestras y perseguir lideresas? ¿Por qué no se pudo realizar un Segundo Congreso Nacional Feminista?  Se sorprenderán de las respuestas y los personajes.

En síntesis, a cien años del Congreso Nacional Feminista,  es impostergable reconocer los méritos,  el honor y la valentía de las feministas que se congregaron a visualizar un país con equidad e igualdad.  Un paso primordial para construir la verdadera democracia participativa,  que haga posible una vida digna con soberanía total en todo el territorio istmeño. 

Referencias

Campodónico de Crespo, E. (1926). Centenario del Congreso de Bolóvar 1826-1926. Recuerdo del Partido Nacionla Feminista. A las Delegadas del Congreso Inter-Americano de Mujeres. Panamá: Tipografía y Casa Editorial «La Moderna». Obtenido de http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/Partido%20Nacional%20Feminista.pdf

Gutiérrez, M., & Candanedo, J. (1997). Un Siglo de Liderazgo Femenino en Panamá.Un Enfoquee Histórico Sociológico. Panamá.: Servicio de Paz y Justicia, Ia. Edición.

Marco Serra, Y. (1997). El Feminismo de los Años Veinte y la Redefinición de la Femineidad en Panamá. En E. Rodrígue Sáenz, & E. Rodríguez Sáenz (Ed.), Entre Silencios y Voces. Género e Historia en América Central (1750-1990). San Jose, Costa Rica: Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia.

Marco Serra, Y. (2007). Clara González de Behringuer. Biografía. Panamá: Edición Hans Roeder.

Samudio, E.Modernidad en Panamá (1907-1947). Editora Novo Art, Ed. Panamá: SENACYT.

Turner, A. (2006). Clara González, La Mujer del Siglo. (Selección de Escritos) (Primera Edición ed.). Panamá: Imprenta Articsa.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.



https://rebelion.org/el-centenario-del-congreso-nacional-feminista-en-panama-1923-2023/

Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato

No hay comentarios.: