El viernes 26 de enero, el Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE) convocó a una primera audiencia pública, en la que las empresas Edesur y Edenor —que prestan servicio en la zona metropolitana de Buenos Aires— defendieron la necesidad de establecer una "adecuación tarifaria" de 89% en promedio y de 140% para los mayores consumidores. En una segunda audiencia pública realizada este lunes 29, empresas distribuidoras de energía también reclamaron una adecuación de más del 250%.
Para el economista, la combinación de aumentos y quita de subsidios afectará no solo a los hogares, sino también al sector productivo argentino. Los aumentos que están empezando a llegar y que continuarán, de luz y combustibles, detendrán el aparato productivo, sostuvo, agregando que, bajo este panorama, "las empresas cerrarán y habrá despidos y reducirán ganancias, al menos mientras dure este experimento".
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario