
"Es una situación de prejuicios de lo que nosotros llamamos techos de cristal", explica Cruz Lera, quien señala que muchos empleadores estadounidenses prefieren contratar a hombres en ciertos trabajos, porque consideran que son capaces de tomar mejores decisiones o actuar de forma más calculadora y que siempre van a sobreponer el trabajo sobre otras cuestiones personales.
Más participación social
"Tienen esa tendencia a tratar de aprender, tratar de colaborar con las organizaciones, participar más en las academias de empoderamiento, en este tipo de dinámicas de acercarse a los centros de trabajadores y meterse en organizaciones sindicales (…). Además, su mayor participación en la vida organizativa de Estados Unidos las está empoderando", asegura la experta.
"Ya no son las que están hasta abajo de la pirámide laboral", afirma Cruz Lera.
"Me gustaría ver a más mujeres latinas enfrente de grandes corporativos en Estados Unidos como, por ejemplo, sí lo han hecho otras minorías, como los hombres de India o las mujeres asiáticas, que están al frente de proyectos científicos de universidades importantes", comenta.
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario