
Factores detrás del estrés financiero
"Hemos venido desde situaciones muy difíciles, en particular desde la pandemia, yo creo que eso ha sido generalizado, porque fue un hecho que trastocó a la economía, al empleo y luego de ahí hay inflación, que creo que es algo de lo que no nos hemos recuperado y obviamente esto presiona sobre las finanzas personales", señaló en entrevista para Sputnik.
"Sucede que muchas veces que ganamos más y gastamos más en no solo las cuestiones básicas, pero sí nos vamos a desembolsar más muchas veces en gastos no planeados, en gastos innecesarios, por lo mismo porque nos confiamos en los ingresos que tenemos, tenemos productos financieros que luego no podemos pagar y entonces esto te provoca estrés financiero (...) más bien es una cuestión conductual, de cómo estás tú administrando el dinero que ganas", señaló la especialista.
Mujeres, con mejor entendimiento de la administración
"Somos buenas distribuidoras del recurso y en la asignación somos muy puntuales, entonces esto hace que también nos genere estrés (...) a lo mejor y no generalizo, pero tal vez muchos hombres no lo tengan en mente porque muchos serán cabeza de familia y tal vez no se carguen tanto la distribución, sino solo de otorgar el recurso", señaló.
¿Cómo atajar el estrés financiero?
"Si te hablan de estos temas desde la niñez, crecerás siendo un adulto que sabrá tener conocimientos sobre un manejo adecuado del dinero y también no solo del dinero, de los productos financieros, cómo funcionan; de verdad hay mucho desconocimiento sobre qué es la tasa de interés, cuánto me va a costar un crédito, dónde puedo ahorrar, o vámonos más allá, el tema de inversión, o sea, puedes invertir con 100 pesos y eso te va a estar dando ganancias", ahondó Torres.
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario