La creación de una zona de amortiguación a lo largo de los límites con Ucrania "marca un punto de inflexión en la arquitectura defensiva rusa", dice a Sputnik Tadeo Casteglione, periodista argentino y experto en relaciones internacionales, quien señaló que esta decisión redefine el significado de la frontera del país euroasiático.
"Ya no se trata de una línea estática impuesta por mapas, sino de un espacio dinámico de seguridad nacional. Esta reinterpretación pragmática del concepto de soberanía refuerza el principio de que el Estado tiene no solo el derecho, sino el deber de extender su defensa más allá del límite físico cuando las amenazas provienen desde allí", comenta el analista.
Casteglione también considera que esta acción pretende procurar "la integridad de la frontera occidental de Rusia, puesta en riesgo por la política constante de provocaciones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte [OTAN]".
"No se trata solo de una respuesta táctica a la creciente [y ya eliminada] presión ucraniana sobre regiones como Bélgorod o Kursk, sino de una reconfiguración estratégica del espacio fronterizo ruso", señala.
El objetivo: garantizar la seguridad territorial de Rusia
Con la decisión de amortiguar la frontera entre Rusia y Ucrania, Putin señala la urgencia de "garantizar la seguridad territorial con una capacidad disuasiva real y control militar efectivo de la zona", afirma a Sputnik Boris Teillier, internacionalista y analista político.
"Esto implica un avance concreto y un envío de mayor capacidad de fuerza a los territorios de conflicto. Todo ello se hizo en paralelo y sin descuidar los procesos de negociaciones, de reuniones, tanto públicas como privadas, que se viene dando en este contexto bélico ya de larga data", añadió el experto.
Según el presidente Putin, las zonas fronterizas de Rusia son utilizadas por las fuerzas ucranianas para cometer actos de terrorismo.
"Se trata, por decirlo sin rodeos, de métodos terroristas que han utilizado y utilizan formaciones ucranianas y mercenarios", apuntó Putin.
Para Teillier, los señalamientos que realiza Putin al describir el horror de cómo Kiev está impulsando el terror hacia la población civil rusa, "ratifica unas características propias del fascismo".
"Es importante que Putin lo señale porque esta situación de atacar a la población civil se da un escenario de profundas derrotas militares para el Gobierno ucraniano", agrega.
La decisión de Putin de formar un cinturón de amortiguamiento o seguridad en las fronteras rusas envía un mensaje a Occidente de "lo que no es negociable", es decir, la seguridad de lo que Moscú considera un espacio vital para su seguridad nacional, señala en entrevista con Sputnik la Maestra en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos por la Universidad de Uppsala, Suecia, María Cristina Rosas.
Las fuerzas rusas aseguran las fronteras en momentos que Kiev vive un momento de debilidad militar, porque "aunque Ucrania ha recibido mucho apoyo militar occidental, la realidad es que se ha alargado mucho el conflicto [con Rusia] y eso genera un desgaste".
"[Ucrania] da un paso adelante y luego da dos pasos hacia atrás. Hoy se ve muy complicada la situación de Ucrania. Es el país más débil en esta contienda que, además, hay que decirlo, es una guerra proxy entre Rusia y Occidente que se lleva a cabo en territorio ucraniano, pero Ucrania no es protagonista del conflicto", observa la internacionalista de la UNAM.
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
Fetichismo del dólar
-
Por: Fernando Buen Abad Mr. Trump nos deja ver que el dólar no es sólo
papel moneda. No es sólo un número. No es una cifra flotante. No es un
símbolo inoce...
Trump desbocado y derrotado
-
Publicada en Página/12 El insólito y a la vez ridículo ultimátum de Donald
Trump a Rusia otorgándole un plazo de 50 días para finalizar la guerra en
Ucr...
Asuntos varios
-
Arreglos, componendas, abandonos, demagogia, cinismo, burla, por nuestra
ignorancia y miedo Pedro Echeverría V. 1. La candidatura impuesta de la Seguir
ley...
Por Sus Panzas Los Conoceréis...
-
Foto de Twitter
Cumpliré *3 años* viviendo la realidad de mi sueño de *regresar a vivir* en
mi terruño, *3 años* de vivir bajo un régimen y *un año* v...
La publicación de este blog es sin fines de lucro, las imagenes que se colocan en las noticias son bajadas de las plataformas de búsqueda de internet, si alguna vez ve en esta pagina una imagen o archivo de su propiedad y no desea compartirla, escríbame para removerla de inmediato.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario