© Information Technician Second Class Ruskin Naval
La amenaza de Donald Trump de que EEUU retome el poder del Canal de Panamá y la interrupción por parte de los hutíes de la navegación comercial a través de Suez —generando afectaciones por $7.000 millones en 2024— recuerda al mundo la importancia de estas rutas y otros puntos de estrangulamiento marítimos estratégicos para el comercio mundial.
Canal de Suez
Construido en la década de 1860 durante las campañas imperiales europeas de conquista de amplias franjas de África y Asia, el Canal de Suez desempeñó un papel clave en los conflictos mundiales del siglo XX:
Las fuerzas otomanas intentaron apoderarse de Suez en 1915 y 1916, durante la Primera Guerra Mundial, para cortar a la Entente su ruta marítima más rápida hacia Asia.
En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, el Cuerpo Africano de Rommel se acercó a 350 kilónetros del canal antes de ser rechazado. Si el canal hubiera sido capturado, las operaciones navales aliadas en el Mediterráneo se habrían visto gravemente obstaculizadas y las fuerzas del Eje habrían podido avanzar hacia los campos petrolíferos de Oriente Medio.
En 1956, durante los primeros años de la Guerra Fría, la nacionalización del Canal de Suez por Gamal Abdel Nasser desencadenó una invasión por parte de Francia y el Reino Unido, que pretendían recuperar el control colonial, y de Israel, indignado por la postura antisionista de Nasser. La agresión fue frustrada por las amenazas de intervención soviética y la sorprendente negativa de Estados Unidos a apoyar a sus aliados.
En la actualidad, Suez se ha convertido en una víctima del conflicto entre Israel y los hutíes de Yemen, y Egipto perderá miles de millones en ingresos de tránsito sólo en 2024.
Canal de Panamá
Panamá formó parte de Colombia hasta 1903, cuando las fuerzas independentistas (convenientemente) respaldadas por buques de guerra estadounidenses declararon la independencia. "Yo hice Panamá", se jactaría más tarde el pesidente Teddy Roosevelt. La construcción del actual Canal de Panamá comenzó poco después, en 1904.
En 1989, Estados Unidos invadió Panamá para derrocar a su antiguo aliado Manuel Noriega. Oficialmente, la invasión tenía por objeto "defender la democracia" y luchar contra el narcotráfico. En realidad, Washington temía que Noriega incumpliera las disposiciones de un tratado que garantizaba la presencia militar permanente de Estados Unidos en la región.
Treinta y cinco años después, el presidente electo Donald Trump ha amenazado con retomar el control Canal, lo que ha provocado la condena tanto de varios líderes latinaomericanos como de los funcionarios de Washington, preocupados porque vuelva a decir la parte tranquila en voz alta.
Estrecho de Ormuz
El estrecho de Ormuz, situado en la desembocadura del Golfo Pérsico y por el que se transporta una cuarta parte del petróleo mundial, ha demostrado ser el punto de estrangulamiento marítimo clave de la era industrial, algo que sin duda previó Gran Bretaña cuando sometió a los Estados árabes adyacentes al estrecho en 1820.
La guerra entre Irán e Irak de 1980-1988 demostró la importancia del estrecho de Ormuz, ya que Sadam Husein intentó provocar a Teherán para que cerrara el estrecho y desencadenar así una intervención estadounidense a gran escala.
En la actualidad, Irán afirma que su estrategia militar incluye el cierre del Estrecho en caso de una agresión importante por parte de Estados Unidos o Israel, para obligar a los planificadores de Washington y Tel Aviv a pensárselo dos veces antes de iniciar una guerra que podría desencadenar una depresión mundial.
Estrechos Turcos
Desde la época imperial hasta la actualidad, pasando por la Guerra Fría, los Estrechos Turcos han sido un premio clave en la competición por el acceso entre los mares Negro y Mediterráneo.
En virtud del Acuerdo secreto de Constantinopla de 1916, Gran Bretaña y Francia prometieron transferir Constantinopla (Estambul) y los Estrechos al Imperio ruso si la Entente ganaba la guerra. Las promesas se olvidaron inmediatamente después de la Revolución rusa.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la URSS propuso un control militar conjunto sobre el Estrecho, a imagen del control estadounidense sobre el Canal de Panamá y el británico sobre el de Suez.
Preocupada por el paso sin trabas de los buques de guerra del Eje a través del Estrecho durante la guerra, y por el acercamiento de Ankara a Washington inmediatamente después, la URSS exigió el control militar conjunto del Estrecho. Turquía se negó y acabó uniéndose a la OTAN.
En la actualidad, el estrecho turco sigue siendo un nudo clave para el comercio mundial, especialmente para los envíos de grano desde Rusia y Ucrania. Los estrechos se cerraron a los buques de guerra tras el inicio del conflicto ucraniano.
Estrecho de Malaca
La importancia de esta ruta marítima internacional quedó patente en el siglo XVI, cuando los portugueses la conquistaron al sultanato de Aceh.
En la década de 1640, el control portugués fue sustituido por el holandés, que mantuvo el control del estrecho hasta la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra, la invasión y ocupación japonesa de Malaya y las Indias Orientales Holandesas dio a Tokio el control total del estrecho de Malaca entre 1942 y 1945.
En la actualidad, las amenazas estadounidenses de cerrar el estratégico estrecho a China y a sus fuentes de petróleo en Oriente Medio han llevado a Pekín a buscar rutas alternativas, como Myanmar.
https://noticiaslatam.lat/20250102/asi-ha-sido-la-lucha-historica-por-los-estrechos-y-canales-estrategicos-del-mundo-1160185488.html
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario