Entrevista a la electa legisladora por América latina, el Caribe y África
La dirigente correísta se muestra esperanzada con el triunfo de Luisa González en el balotaje del domingo, aunque advierte que existe "una amenaza real de fraude". Además critica la estrategia de mano dura del presidente Noboa.
- Leonidas Iza fue el tercer candidato más votado en la primera vuelta. En un escenario tan cerrado, ¿el acuerdo del correísmo con parte del movimiento indígena puede ser clave?
- Parte de la jugada que ha hecho la derecha tiene que ver con la división del movimiento indígena, en cambio el acuerdo programático que se firmó con Pachakutik viene como parte de una acción política que se había generado anteriormente. Este acuerdo entre Pachakutik y la Revolución Ciudadana se plantea como la única salida responsable, con un proyecto político en común. Las partes coinciden principalmente con el tema de la defensa del agua, combatir la minería ilegal, y acompañar al pueblo ecuatoriano con la atención que se merece. Este acuerdo tomó 25 puntos que abarcan parte del proyecto político y programático que ya llevaba adelante Leonidas Iza.
- Este fin de semana llegó a Ecuador el fundador de la polémica empresa estadounidense de seguridad privada Blackwater, Erik Prince, para colaborar en la lucha contra las bandas criminales. ¿Cómo ven ustedes este desembarco?
- Es una acción bastante irresponsable del presidente. En estos 15 meses de gobierno Noboa envió varios proyectos de ley, se elevaron tres puntos en el IVA que según él iban a ser destinados al tema de la inseguridad, a fortalecer la fuerza pública, a garantizar la dotación de equipos para la seguridad pública. Sin embargo nada de eso pasó: esos recursos fueron destinados para el pago de la deuda externa. Hace poco hubo una polémica con la compra de chalecos que no tenían las condiciones necesarias para garantizar la protección de las fuerzas de seguridad. Lamentablemente también en el Ecuador sufrimos una captación de las estructuras de Estado por la mafia. Él niega ser parte de las empresas que han sido denunciadas abiertamente por el tráfico de droga a través de cajas de bananas. Se está dando una campaña electoral prácticamente sin garantías. Porque tú tienes un Tribunal Contencioso Electoral manipulado, tienes el Consejo Nacional Electoral manipulado, tienes el Ministerio de Seguridad manipulado que obviamente son quienes hacen la custodia de las urnas electorales. La presencia de Erik Prince en el Ecuador no responde sino a una campaña mediática que están haciendo, usando toda la plataforma del Estado ecuatoriano a favor de Noboa.
- Ya la estrategia de mano dura de Noboa la conocemos. ¿Qué propuesta tiene Revolución Ciudadana frente a esta ola de violencia?
- Se han diseñado varios planes orientados a recuperar no solamente la seguridad, sino a recuperar el país de manera integral. El Plan Protege está orientado a garantizar la paz, la prosperidad y la seguridad de la gente. Eso tiene que ver no solamente con fortalecer los sistemas penitenciarios, con la incorporación de nuevos guías, sino también con ponerle mano dura a las infiltraciones en los altos mandos militares, tolerancia cero al narcotráfico, garantía de la institucionalidad y la justicia. Si un joven que ya está preocupado por llevarle un plato de comida a su familia no va a poder estudiar, y si se le niegan las oportunidades de estudio para salir adelante, no tiene otras opciones para salir adelante. Por eso el Plan Protege no solamente busca reestructurar el sistema de seguridad en Ecuador, sino también generar un cambio a nivel de la sociedad para poder garantizar a largo plazo el acompañamiento como corresponde al Estado de la recuperación de esos jóvenes.
- ¿Con qué escenario económico se puede encontrar González en caso de triunfar en los comicios del domingo?
- Realmente es gravísima la situación ahora. Como parte de usar la plataforma de Estado, Noboa se ha inventado bonos para todo el mundo, está comprando votos. Está comprando conciencia y eso solamente se traduce en pan para hoy y hambre para mañana. Es por eso que se plantea como parte de la Revolución Ciudadana la reactivación de la economía. Tenemos que reducir el IVA al 12 por ciento para garantizar que haya un poco más de circulante en las familias ecuatorianas. Reducir las tasas de interés a un dígito para los créditos productivos, agrícolas y de vivienda. Se plantea activar un emprendimiento de créditos para jóvenes de 5 mil a 25 mil dólares. Ahora vemos que hay grupos de empresarios que han retirado el apoyo a Noboa precisamente por actuar de manera tan irresponsable con el tema de los bonos. Son caprichos, ganas de terminar destrozando el país más de lo que ya está.
- ¿Cómo analizan desde el correísmo a esta ofensiva trumpista contra los derechos migratorios, que repercute particularmente en los migrantes ecuatorianos?
- Hace menos de una semana tuvimos a Noboa tomándose una foto con Donald Trump en una cena. Eso solo generó gastos al Ecuador. Viajó un equipo de funcionarios con viáticos pagados por el Estado para tomarse una foto con Trump en una cena en Mar-a-Lago. Un viaje supuestamente oficial que no era oficial, que se hizo con toda la estructura y el acompañamiento del Estado, que según Noboa era para llegar a acuerdos con el Ecuador. Sin embargo, acto seguido sale la comunicación de la imposición de aranceles en todos los países, y a nosotros nos pusieron un 10 por ciento. Es decir que de ahí no salió nada. Desde hace mucho tiempo han estado haciendo deportaciones a los ecuatorianos. Igual después de que se toman esta foto con Trump, los ciudadanos ecuatorianos siguieron siendo deportados. En las peores condiciones, porque ni siquiera se garantiza un acompañamiento como corresponde y muchos ingresan esposados de manos y pies como si fueran delincuentes. Como Revolución Ciudadana, Luisa González ha planteado que es decisión de cada Estado garantizar una migración ordenada. Pero evidentemente si tienen que ser deportados, tienen que ser tratados con respeto, como seres humanos, sin esa criminalización de la migración que en este momento existe. Defender ese derecho migrante, el defender al ser humano por encima de cualquier cosa, es un firme propósito de la Revolución Ciudadana.
- Luisa González dijo que exigirán desde las calles que "abran las urnas" en caso de detectar un eventual fraude en el balotaje. ¿Creen que puede pasar algo raro este domingo?
- Hay una real amenaza de fraude electoral cuando ves que el Consejo Nacional Electoral cambia la normativa a semanas del proceso, Por ejemplo está el tema de que no puedes tomarte la foto con el voto, eso constitucionalmente estaba permitido, pero aún así el Tribunal Contencioso Electoral le dio paso. Cualquier reforma tiene que hacerse un año antes del proceso electoral. Bueno, esto lo hicieron de manera muy rápida. Ayer informaron que de acuerdo a las emergencias invernales van a poder reubicar los centros electorales, y básicamente son los centros electorales en los sitios donde nosotros ganamos. La mayoría de los observadores de los miembros de la junta receptora del voto han sido identificados plenamente que son de ADN (partido oficialista). Han hecho un sinfín de cambios y para completar el domingo un mandadero de Noboa presentó una denuncia ante el Tribunal Contencioso Electoral contra Luisa por violencia política y de género. Se trata de una elección en bastante desventaja para la Revolución Ciudadana, una amenaza real de fraude, y por eso nosotros decimos que nadie va a aceptar ningún resultado hasta que no se revisen en cada urna los votos.
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario