Para América Latina "es un riesgo" aceptar la infraestructura militar de EEUU - Periódico Alternativo

Home Top Ad

Contra la propaganda de las multinacionales Mediáticas

Post Top Ad

25 junio 2025

demo-image

Para América Latina "es un riesgo" aceptar la infraestructura militar de EEUU

1157638359_0:160:3072:1888_1920x0_80_0_0_9494baaea745f587f14cf90ce833559c.jpg
La respuesta de Irán contra una base estadounidense en Catar demuestra el riesgo que implica albergar bases del país norteamericano en el territorio, algo que Ecuador y Argentina evalúan. Expertos consultados por Sputnik advirtieron sobre el peligro de asociarse con Washington y su vocación de "prolongar guerras y conflictos".
La escalada de tensiones entre Israel, EEUU e Irán volvió a poner sobre la mesa el riesgo que para varios países latinoamericanos puede significar albergar bases militares estadounidenses que pudieran, eventualmente, convertirse en objetivos militares en un conflicto internacional a gran escala.
Es que, en efecto, Irán escogió a la base aérea de Al Udeid como objetivo para un ataque con misiles realizado el 23 de junio, como respuesta a la ofensiva estadounidense de días antes, en el marco de las tensiones con Israel. Según informó el Gobierno iraní, las instalaciones fueron escogidas como objetivo por tratarse del cuartel general de la Fuerza Aérea de EEUU en la zona y el mayor activo estratégico del Ejército estadounidense en la región de Asia Occidental.
1163665019_0:80:600:320_1920x0_80_0_0_5a9364943213c483d61f00b064b53993.jpg
"Posicionamiento peligroso": Milei califica a Irán como "enemigo de Argentina" y profundiza su apoyo a Israel
Si bien Irán aclaró que la operación no significó ningún riesgo para Catar, dicho país condenó los ataques a la base, ubicada en los suburbios de Doha, y adelantó que se reserva el derecho a responder.
Aunque a miles de kilómetros de Oriente Medio, América Latina también alberga algunas bases militares estadounidenses y algunos de sus países como Ecuador o Argentina manejan actualmente la posibilidad de instalar nuevas.

La presencia de EEUU en la región

La base militar estadounidense más reconocida es la ubicada en Guantánamo, Cuba, célebre por acusaciones de tortura contra los prisioneros trasladados allí por Washington. Pero en la actualidad también funciona una base aérea del Comando Sur estadounidense en Palmerola, Honduras, activa desde 1982.
1163613158_0:448:1280:960_1920x0_80_0_0_37d66ad9dc41c725849e67bde9a6df3f.jpg
América Latina
Rusia y América Latina avanzan en superar las trabas occidentales en materia comercial
También existen otras instalaciones a las que el Comando Sur estadounidense se aseguró el acceso, aunque no funcionen estrictamente como bases militares bajo bandera de EEUU. Es el caso, por ejemplo, de la base del Aeropuerto de Comalapa, en El Salvador, fruto de un acuerdo con Washington en el año 2000.
A eso debería sumarse una serie de acuerdos entre el Comando Sur y las fuerzas armadas de varios países latinoamericanos como Colombia o Perú, que permiten la participación de militares estadounidenses en esos territorios.
Los últimos meses han visto crecer la intención de los gobiernos de Daniel Noboa, en Ecuador, y de Javier Milei, en Argentina, de alcanzar acuerdos con la Administración de Donald Trump para instalar nuevas bases en esos países. Mientras Noboa logró la aprobación parlamentaria de una reforma para volver a habilitar las bases extranjeras en Ecuador —están prohibidas por Constitución desde 2008—, Milei anunció en 2024 un acuerdo para que EEUU opere una base aérea en Ushuaia, la ciudad más austral del país y "puerta de entrada" a la Antártida.

"Para América Latina y el Caribe, como zona de paz, es un riesgo aceptar ese tipo de infraestructuras militares, así como cualquier involucramiento en los planes de EEUU y su complejo industrial militar para el control del mundo. No solo ponen en peligro a los países y las personas sino a la vida misma en el planeta", dijo a Sputnik la socióloga y analista internacional ecuatoriana Irene León.

La experta aseguró que los "cientos y cientos de bases militares" estadounidenses en el mundo "solo sirven para propósitos expansionistas, neocolonialistas y de control del mundo", por lo que inevitablemente acaban convirtiéndose en riesgosas "no solo para los países que las albergan sino para todo su entorno geopolítico".
Además, consideró que la cada vez más estrecha relación entre la política de defensa estadounidense y las corporaciones privadas que se benefician económicamente de los conflictos favorecen la adopción de "planes para prolongar guerras y conflictos para luego vender paquetes de solución militar" alrededor del mundo.
En ese marco, la analista subrayó que Ecuador, como otros países que acepten bases en sus territorios, podrían quedar convertidos en "socios en materia de seguridad" de EEUU, cuyas políticas nacionales "están cada vez más interrelacionadas con los poderes privados, que no tienen proyecciones de bien común y solo persiguen fines para sí mismas".
1162022958_0:65:3072:1295_1920x0_80_0_0_83992f104f278eb3c712f5032621a910.jpg
América Latina
Sin grandes respuestas desde EEUU, Ecuador vuelve a mirar hacia China

El riesgo para Argentina

También en diálogo con Sputnik, el analista internacional argentino Moisés Solorza afirmó que el hecho de que Irán haya respondido con ataque a una base estadounidense en otro país demuestra que albergar unidades de EEUU en el país austral "es un riesgo innecesario que Argentina no debe correr".
"Ya tenemos un enclave colonial de la OTAN con presencia nuclear en las Islas Malvinas y esto puede poner a Ushuaia y toda la Isla Grande de Tierra del Fuego en una situación realmente muy delicada en el contexto geopolítico actual", remarcó el analista.
Solorza lamentó que, tanto si se concreta la base estadounidense como con las declaraciones públicas de Milei en favor de Israel, Argentina "abandona irresponsablemente el camino de la neutralidad" en favor de intereses "que nada tienen que ver con Argentina" y en un momento en el que la escalada de tensiones amenazas con una conflagración a gran escala.
Al mismo tiempo, aceptar ese compromiso con EEUU podría complicar el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas ante Naciones Unidas, instancia en la que los países árabes e Irán suelen votar en favor del reclamo argentino.

https://noticiaslatam.lat/20250625/para-america-latina-es-un-riesgo-aceptar-la-infraestructura-militar-de-eeuu-1163807106.html

Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato

No hay comentarios.:

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *