
"Era lo esperado"
"Yo creo que era lo esperado, una participación como la que se presentó, debido a las complejidades de la misma elección. No es una elección de las mismas características a las cuales estamos acostumbrados con los partidos políticos. El Poder Judicial es más complejo, más técnico y requiere otra lógica", explicó el maestro en Estudios Sociales.
"Hubo varios factores, el primero que es la parte que le corresponde al INE: dónde está tu casilla, quiénes son los candidatos, los emblemas, la campaña. Pero aquí esto no existió. No hubo pedagogía (...); eso explica el desinterés, la desinformación, la desconfianza, la polarización y la poca participación", apuntó. "La complejidad aleja al votante de las urnas y tenemos que hacernos cargo de esa tarea".
Las dificultades
"Parten de un contexto en el que hay desconfianza en el proceso electoral (...). El hecho de que está respaldada por un escaso 12-13% de la población que podía votar, habla de un contexto en el que su trabajo podría generar desconfianza y falta de legitimidad", abundó. "Una baja participación no solo nos habla de desinterés, sino también de qué pasará con la conformación del Poder Judicial", expresó.
La oposición, otro factor
"Eso no quiere decir que la reforma planteada fuera la ideal (...). Hubo incluso un sector que llamó al no voto (...); no podemos seguir en este maniqueísmo de los partidos políticos cuando son Gobierno y cuando son oposición. Mientras sigamos con ese maniqueísmo y una baja cultura política, estos son los resultados que vamos a tener", abundó.
"Aventaron este número gigantesco de cargos a elegir, más de 3.000 candidatos a nivel federal". Esto, abundó, "implicaba pedirle al ciudadano que se pusiera a investigar pero, además, sin criterios claros (...) Tenemos que hacer tal vez una reforma de la reforma", aseveró.
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario