¿Por qué la modificación de la tasa de interés propuesta por Trump sería un golpe para EEUU? - Periódico Alternativo

Home Top Ad

Contra la propaganda de las multinacionales Mediáticas

Post Top Ad

15 julio 2025

demo-image

¿Por qué la modificación de la tasa de interés propuesta por Trump sería un golpe para EEUU?

1161117787_0:200:3072:1928_1920x0_80_0_0_5987ebcc54e38768ba06be75a39b053c.jpg
Reducir al 1% la tasa de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) no tendría los resultados que el presidente Donald Trump espera para la economía de su país.
Medios como Reuters advierten que este agresivo cambio en la política financiera de EEUU, generalmente refleja que la economía del país norteamericano no se encuentra por un buen momento.
Así ocurrió durante el mandato del expresidente George W. Bush, cuando la Fed fijó en un 1% la tasa de interés tras la invasión de Irak y luego de una serie de recortes que sucedieron a los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Un fenómeno similar ocurrió cuando inició la gestión del expresidente Barack Obama, cuando la tasa de la Fed estaba muy cerca del 0%, en un contexto de crisis económica global.
1164383082_0:171:1280:683_1920x0_80_0_0_d00424f392801c4901a46e2d818ec920.jpg
¿Qué pasaría con la salida de Jerome Powell de la Reserva Federal de EEUU?
Sin embargo, la economía de EEUU atraviesa por un momento de estabilidad. La inflación se encuentra en 2,5%, la tasa de desempleo en 4,1% y la economía crece en un 2%. En un entorno así, una decisión así de drástica de la Fed sería contraproducente.

"No estoy necesariamente convencido de que, si la Reserva Federal decidiera mañana recortar al 1%, esto tendría el impacto tradicional en las tasas de interés a largo plazo. El temor del mercado de bonos sería que la inflación se reactivara y, en esencia, tendríamos una pérdida de independencia de la Reserva Federal", declaró a Reuters el economista jefe de la consultora EY-Parthenon, Gregory Daco.

Una decisión así de drástica tendría efectos en algunas tasas de interés doméstico. No obstante, otras como la tasa de interés de los bonos del Tesoro o los valores respaldados por hipotecas por parte de un fondo de pensiones extranjero, se definen por otros factores.
La oferta de la deuda del Gobierno de EEUU, por ejemplo, se determina por los niveles de gasto e impuestos que establece el presidente y el Congreso. Generalmente, el gasto gubernamental supera al de la recaudación, y el déficit anual se cubre emitiendo valores con vencimiento de entre 30 días y 30 años.
Cuando son mayores los déficits y se acumula la deuda, las tasas de interés son más altas, un fenómeno que se espera ocurra luego de la aprobación de la "Gran y hermosa" ley presupuestaria de Trump.
1164453319_0:167:1248:666_1920x0_80_0_0_37639ad0faff9229b243239058092ade.jpg
¿Qué repercusiones traería a la economía mundial los nuevos aranceles de Trump?
En lo que respecta a la demanda, EEUU tiene bajos costos de endeudamiento público al considerarse una inversión poco riesgosa, con mercados profundos e instituciones sólidas.
Sin embargo, depender de los bonos del Tesoro le quita al país la posibilidad de gestionar las inversiones, sin mencionar que no puede controlar de forma total fenómenos como la inflación o el crecimiento económico.
Todos estos factores entran en juego, además de la política monetaria de la Fed, siendo la confianza en las instituciones una de las más importantes y la que más se vería afectada en caso de que el banco central ceda ante la exigencia del mandatario estadounidense.
En este contexto, los banqueros centrales, que se reúnen unas ocho veces al año para definir la política monetaria, consideran oportuno esperar a que se activen todos los aranceles que planea instaurar Donald Trump para analizar el impacto en los niveles de inflación.


https://noticiaslatam.lat/20250715/por-que-la-modificacion-de-la-tasa-de-interes-propuesta-por-trump-seria-un-golpe-para-eeuu-1164453263.html

Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato

No hay comentarios.:

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *