
Los países del continente casi han duplicado (+94%) sus importaciones de armamento entre los periodos 2014-2018 y 2019-2023. Solo entre 2022 y 2023, el aumento se cifró en un 21%. EEUU aumentó sus exportaciones de armas en un 17% durante esos mismos periodos. Y Francia (+47%) superó ya a Rusia como segundo exportador mundial de armas.
¿Hacia un desenlace fatal?
"Ya solo pueden escalar. También podrían buscar un arreglo con Rusia, pero podrá ser percibido como una derrota, porque la posición político-militar de Rusia se ha reforzado en este periodo", explica Monereo, coautor del ensayo ¿Hacia la tercera guerra mundial?, donde junto a especialistas latinoamericanos como Emir Sader, Atilio Borón u Óscar Oramas expone muchas de estas tesis.
¿Podrá involucrarse España?
"El primero en firmar fue el Reino Unido, en enero. Francia y Alemania lo hicieron en febrero, Dinamarca e Italia les siguieron. España está preparando el borrador del acuerdo, que dice que si Ucrania es atacada por otro país, España se verá obligada a intervenir. Es un acuerdo típico de reaseguros, de los tradicionales", señala Alonso.
Desestabilización y envío de tropas
"Ya le pasó en Afganistán, Irak, Libia y Oriente Medio. Ante esta situación de pérdida de control del conflicto, el riesgo es siempre de escalada. ¿Dimite Victoria Nuland porque no pueden seguir escalando o dimite porque ya están escalando? Es una contradicción que veremos muy pronto. Pero lo que ha caracterizado a Nuland es que, ante cada conflicto, siempre ha tenido la escalada como estrategia, poniéndose en marcha el dispositivo político-militar irremediablemente", indica.
Fondo y forma
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario