El portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baqai. (Foto: middle east online)
La Cancillería iraní señala que la agresión de EE.UU. en medio de diálogos indirectos socavó la frágil confianza depositada en ellos y violó principios de la diplomacia.
Durante una entrevista con un medio local, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmail Baqai, se refirió el sábado al ataque sionista contra el país persa justo cuando se llevaban a cabo conversaciones indirectas con Estados Unidos.
“La acción contra Irán no puede justificarse bajo ningún criterio legal, moral o político y, según la Carta de la ONU, constituye un claro ejemplo de acto de agresión. Este ataque se llevó a cabo en medio de negociaciones, y todos fueron testigos de que Irán, como actor influyente, estaba en conversaciones y la otra parte cuestionaba la lógica de la diplomacia y la interacción. Estados Unidos ha socavado los principios fundamentales y evidentes de la diplomacia y nuestra confianza en ellos ha caído por debajo de cero”, añadió.
A este respecto, sobre las especulaciones de los medios de comunicación acerca de la reanudación del diálogo entre Irán y Estados Unidos, Baqai dejó claro que la diplomacia es una herramienta para asegurar los intereses de la nación.
“Estos rumores siempre se escuchan. La negociación es una especie de lucha. Así como las Fuerzas Armadas de la República Islámica actuaron para defender a la nación iraní, el aparato diplomático también tiene el deber de utilizar las herramientas de la diplomacia, si es necesario, para asegurar los intereses de la nación iraní. La negociación no es un escenario agradable ni placentero, y si no es más difícil que el campo de batalla, no es más fácil; por lo tanto, la negociación, el diálogo y la interacción se consideran herramientas para proteger los intereses nacionales”, señaló el vocero iraní.
Refiriéndose al dinamismo del aparato diplomático en el ámbito internacional para documentar y reivindicar los derechos de los iraníes tras la agresión bélica, el portavoz de la Cancillería iraní destacó que “se han realizado más de 100 trámites de documentos en correspondencia con organizaciones internacionales, y estos documentos serán necesarios para demostrar y defender los derechos del pueblo iraní”.
Irán no tiene prisa en diálogos “irreflexivos” con EEUU
Por su parte, el canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, afirmó que Irán no tiene prisa por entablar conversaciones “irreflexivas” con EE.UU., y prioriza los intereses nacionales antes de retomar la vía diplomática indirecta.
Araqchi hizo estas declaraciones en rueda de prensa tras una reunión con embajadores, encargados de negocios y jefes de misiones extranjeras e internacionales que residen en Teherán.
En este sentido, Araqchi consideró que los ataques de Estados Unidos contra varias instalaciones nucleares iraníes el mes pasado fueron un factor clave que disuadió a Teherán de apresurarse hacia nuevas conversaciones. “Estamos evaluando meticulosamente la situación y sopesando todos los aspectos, y en cualquier momento y lugar donde se aseguren los intereses del pueblo iraní, haremos lo que sea necesario”, señaló.
El funcionario recordó cómo la agresión tuvo como objetivo a la República Islámica, mientras esta se encontraba en proceso de un intercambio diplomático indirecto con EE.UU. “Esto no fue una traición hacia nosotros, sino hacia la diplomacia misma por parte de los estadounidenses”, afirmó.
Además, Araqchi subrayó que Washington debe persuadir a Teherán de que no intentará lograr mediante la agresión lo que no ha podido conseguir en la mesa de negociaciones. “Cuando tengamos confianza en que los derechos del pueblo iraní y los intereses primordiales de la República Islámica de Irán se salvaguardarán mediante negociaciones, no tendremos miedo ni reticencia a entablar conversaciones”, aseveró.
El 13 de junio, Israel lanzó una flagrante agresión no provocada contra Irán. Más de una semana después, Estados Unidos se sumó al conflicto, bombardeando tres instalaciones nucleares iraníes, en un supuesto intento de impedir el desarrollo del programa nuclear pacífico iraní.
En respuesta, las Fuerzas Armadas iraníes atacaron sitios estratégicos israelíes en los territorios ocupados en el marco de la operación sin precedentes ‘Verdadera Promesa III’, así como la base aérea de Al-Udeid en Catar, la mayor base militar estadounidense en Asia Occidental.
El 24 de junio, Irán, mediante sus exitosas operaciones de represalia contra el régimen israelí y Estados Unidos, logró detener el asalto ilegal, imponiendo un alto el fuego a los agresores.
zbg/ctl/tmv
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario