Los atacantes llegaron la víspera de forma coordinada en motocicletas y vehículos ligeros artillados a las ciudades de Diboli, Gogui, Molodo, Nioro de Sahel, Kayes, Sandaré y Niono, en las cuales trabaron combate con las respectivas guarniciones, refiere el parte del Ministerio de Defensa.
La nota se abstiene de mencionar bajas en las filas oficiales, o filiación de los irregulares, pero asegura que más de 80 atacantes fueron neutralizados, eufemismo para mencionar muertos y ocupado “un verdadero arsenal de guerra», sin más precisiones.
Añade que “la determinación y compromiso de las Fuerzas Armadas y las de seguridad posibilitaron «impedir los intentos de los terroristas de sembrar el pánico, miedo y la confusión entre la ciudadanía”.
La comunicación elude mencionar la filiación política de los atacantes, pero es obvio que se trató de miembros del Grupo de Apoyo a los Islamistas y los Musulmanes, una rama de Al Qaeda en el Magreb Islámico.
Mali, junto a Burkina Faso y Níger integra la Alianza de Estados del Sahel (AES), todos exmiembros de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental, a la cual acusan de ser caja de resonancia de los intereses de las exmetrópoplis coloniales y Estados Unidos.
En contrapartida, los tres miembros de la AES optaron por demandar la salida de sus territorios de las bases militares de París y Washington, rehusaron condenar la operación especial de Rusia en Ucrania y enlazaron vínculos económicos, diplomáticos y castrenses más estrechos con Moscú.
oda/msl
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario