
"La gente ya no llega a comprar la comida con los ingresos del mes", dijo a Sputnik German Romero, director del departamento de estadísticas del Centro de Comerciantes Minoristas de Córdoba y responsable del informe.
Crédito para alimentarse
"En los barrios populares, el gran proveedor de dinero son los usureros, que son prácticamente los únicos con liquidez como para prestarlo: muchas veces están ligados a actividades ilegales como el narcotráfico. Así se convierten en proveedores de recursos para las familias desesperadas por llegar a fin de mes", afirmó Rudnik.
El precio de comer
Si bien en el primer semestre del 2024 el precio de los alimentos escaló menos que los del resto de productos -70,5% contra 79,8%, respectivamente, aún no terminó de revertirse el principal flagelo social que se refleja en niveles de pobreza superiores al 50%, según estimaciones privadas. Mientras en los últimos 12 meses la inflación acumulada fue de 271,5% (récord en 30 años), estos productos de primera necesidad escalaron aún más: 285%.
"Hay un corrimiento del consumo de los productos más nutritivos, como la carne y los lácteos, hacia otros menos proteicos y menos beneficiosos, como las harinas y las grasas. Básicamente, esto permite evitar el hambre a un menor precio, pero con un claro costo nutricional", apuntó el titular del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana.
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario