
El regreso de Fujimori
La Corte IDH señaló que la ley va en contra de la legislación internacional en materia de DDHH y afecta el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de estos crímenes. Por ello, ordenó a Perú "tomar las acciones necesarias para que no se adopte, se deje sin efecto o no se otorgue vigencia al proyecto de ley".
El caso de Barrios Altos consistió en el asesinato de 15 civiles en 1991 por el Grupo Colina, un comando paramilitar que actuó bajo las órdenes de Fujimori. La matanza de La Cantuta se refiere al asesinato de 10 civiles (un profesor y nueve estudiantes universitarios) en 1992.
Argentina busca liberar criminales de lesa humanidad
El 11 de julio, una comitiva de seis legisladores libertarios visitó el penal de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires. Allí, se fotografiaron con Alfredo Astiz, que cumple una condena de cadena perpetua por secuestros, torturas y asesinatos; Honorio Carlos Martínez Ruiz, represor de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), así como Adolfo Donda, Antonio Pernías y Carlos Suárez Mason, quienes participaron en torturas en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
Medios "manufacturan el consenso" sobre Venezuela
"Hay ahí una convergencia de necesidades, de objetivos, por parte de Estados Unidos que hacen que haya la necesidad de cubrir los hechos que ocurren en este país desde sus intereses [de Washington] y se reflejan, justamente, en este tipo de agencias de noticias que cumplen su función en la reproducción ideológica de este tipo de sucesos", ponderó Aníbal García.
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario