
"Efectivamente no ha habido una modificación a los impuestos, no hay nuevos impuestos, no hay mayores porcentajes en los que ya teníamos; por lo que el aumento en los niveles de recaudación puede explicarse porque se está fiscalizando con más precisión", dijo en entrevista con Sputnik Rolando Silva Briseño, vicepresidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
"En este sexenio [del presidente Andrés Manuel López Obrador], lo que se vivió no fue una reforma fiscal, sino el combate a la elusión y a la evasión. Además, se hicieron reorganizaciones legales que impidieron perdonarle impuestos a los grandes contribuyentes [grandes empresas]", señaló en entrevista con Sputnik Oscar Rojas, doctor en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Cobro a grandes contribuyentes
"Este gobierno logró hacer que pagaran empresas como Walmart a niveles muy grandes, de miles de millones de pesos. Lo que sucedía es que en el sector Hacienda había una gran corrupción (…). Si vamos al detalle, lo que vamos a encontrar es de que esos grandes contribuyentes tenían acceso a despachos fiscales que buscaban todos los huecos de interpretación o errores en la ley que les permitieran eximir a sus representados de pagar impuestos. Y estas compañías, por supuesto, también tenían sus contactos dentro de la misma administración pública, es decir, había corrupción", agrega Rojas Silva.
Tecnología y mayor precisión en la fiscalización
"El SAT está fiscalizando con más precisión, utilizando herramientas como el manejo de megabases de datos, la minería de datos e incluso la inteligencia artificial, de forma que ahora es mucho más fácil, si no es que casi automático, que se detecten inconsistencias en el cumplimiento de los contribuyentes", explicó Silva Briseño.
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario