América Latina y el Caribe necesitarían $99.000 millones para lograr un desarrollo sostenible - Periódico Alternativo

Home Top Ad

Contra la propaganda de las multinacionales Mediáticas

Post Top Ad

08 abril 2025

demo-image

América Latina y el Caribe necesitarían $99.000 millones para lograr un desarrollo sostenible

1161945072_0:160:3072:1888_1920x0_80_0_0_7270b1b8701f53ad4ab9cd35277f1bd9.jpg
Los países de América Latina y el Caribe necesitan 99.000 millones de dólares anuales para garantizar un desarrollo sostenible; sin embargo, la región enfrenta diversos desafíos para conseguir esta suma, según un informe presentado este 8 de abril.
Se trata de la decimoséptima edición del informe Perspectivas económicas de América Latina 2024. Financiando el desarrollo sostenible, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y la Comisión Europea (CE).
Dicha investigación sostiene que, para reducir la brecha de financiamiento sostenible de América Latina y el Caribe es necesario fortalecer la coordinación entre los actores públicos y privados con ayuda de sus socios internacionales.
Al mismo tiempo, el análisis considera que, a la luz del contexto socioeconómico de la región, es necesario un conjunto de reformas de gran alcance.
Así, el informe identifica como una prioridad que los países de la región mejoren la forma en que se gravan los impuestos ajustar la estructura tributaria o potenciar los impuestos existentes para reducir desigualdades, contribuir a la transición verde, impulsar los resultados en materia de salud y promover el emprendimiento.

Durante la presentación en Madrid, el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, dijo que se trata de "una cifra apabullante" que, para ser alcanzada, se enfrenta al "enorme problema" del trabajo informal y "la baja recaudación tributaria".

1155809647_0:116:3220:1404_1920x0_80_0_0_892fa4ff2d951590d074bcaf162a0b8a.jpg
Internacional
La ONU reconoce fallos en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible
A lo anterior se suma el proteccionismo adoptado por el presidente de Estados UnidosDonald Trump, advirtió Allamand, para quien la guerra arancelaria del republicano afectará sobre todo a países en desarrollo.
Al mismo tiempo, Allamand consideró que el plan de Trump no es algo impulsivo, sino algo pensado para producir efectos a largo plazo.
Por su parte, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Eva Granados, apuntó que la cifra de 99.000 millones de dólares es "un gran reto".
Al citar las recomendaciones del informe, Granados llamó a trazar una estrategia conjunta, como región, para afrontar los desafíos.
Respecto a los aranceles impuestos por la Administración Trump, la secretaria insistió en que la "bomba arancelaria" hace más necesarias las alianzas internacionales.
1160233250_0:397:3001:1597_1920x0_80_0_0_297c23815922be5c93fee7d3c3cec7ea.jpg
América Latina
"No piensan cambiar nada": Sheinbaum descarta una salida masiva de automotrices de México
Otros desafíos que enfrenta la región, de acuerdo con el informe, son los altos índices de pobreza (cerca del 27%), la elevada inflación y la enorme dependencia de impuestos indirectos como el IVA (en promedio 48% a nivel regional).
Además, mientras que, a pesar de que cerca del 34% del financiamiento para promover el desarrollo se dirige a las empresas, sobre todo pequeñas y medianas (pymes); cuando se trata de "transición verde, igualdad de género, transformación digital o innovación", el porcentaje se desploma al 19%.


https://noticiaslatam.lat/20250408/america-latina-y-el-caribe-necesitarian-99000-millones-para-lograr-un-desarrollo-sostenible-1161943737.html

Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato

No hay comentarios.:

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *