
© AP Photo / Michael Dwyer
Una jueza bloqueó la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos con el argumento de que se trataba de una medida anticonstitucional. El 25 de marzo, Donald Trump publicó una orden ejecutiva para modificar la manera en que se llevan a cabo los comicios federales, con el argumento de que los cambios devolverían la confianza del electorado.
Uno de los cambios más polémicos es el de requerir a los posibles votantes una prueba de ciudadanía estadounidense, lo que fue considerado como inconstitucional por políticos demócratas y diversas asociaciones de defensa de las libertades civiles y los derechos humanos que impugnaron la orden en los tribunales federales.
La jueza de distrito Colleen Kollar-Kotelly, de Washington, dio la razón a los grupos de defensa del derecho al voto y de los demócratas, al afirmar que la Constitución otorga el poder de regular las elecciones federales a los estados y al Congreso, no al presidente.
Kollar -Kotelly argumentó que los legisladores federales están trabajando actualmente en su propia legislación para exigir una prueba de ciudadanía para votar.
La decisión es un revés para el Gobierno de Trump, quien ha argumentado que el requisito es necesario para restaurar la confianza pública en las elecciones.
Desde las elecciones de 2020, en las que el republicano perdió frente al demócrata Joe Biden, Trump ha criticado la manera en que se llevan a cabo los comicios. El mandatario se negó a reconocer su derrota en esas votaciones y acusó un fraude electoral en diversos estados clave que dieron la victoria a su rival.
En una decisión de 120 páginas, la juez Kollar -Kotelly dijo que los demandantes habían demostrado que el requisito de prueba de ciudadanía causaría a sus votantes un daño irreparable e iría en contra del interés público, mientras que el Gobierno no había ofrecido “casi ninguna defensa de la orden del presidente en cuanto al fondo”.
https://noticiaslatam.lat/20250425/jueza-en-eeuu-frena-reformas-de-trump-en-materia-electoral-1162209276.html
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario