
"Son redes muy complejas y que necesitan una gran infraestructura para funcionar (...) Se requieren varios coordinadores, (…) de grupos de publicadores digitales que son que son tribus de adolescentes, tribus de gente que está en las redes sociales y que a veces se les paga, a veces no y que reúnen una gran cantidad de personas", expuso Vázquez.
"Para que se logre una tendencia tiene que haber un volumen muy significativo de personas publicando al mismo tiempo y, además, en un lapso de tiempo relativamente corto. Se tiene que coordinar una gran infraestructura, eso no es fácil y tampoco es barato", dijo el también profesor en UNAM y en la Universidad Iberoamericana.
20 millones en cuatro días
En este caso, agregó Elorza, fueron detectadas 87.866 cuentas de bots que intervinieron, generando 973.500 publicaciones, como retuits, posteos y respuestas a publicaciones.
Los jóvenes son las víctimas
"Quienes más utilizan las redes sociales son gente joven. También son ellos los más susceptibles. De repente, pudiéramos creer que es la gente mayor, la que se cree cualquier cosa en internet y la verdad es que no. La mayor cantidad de usuarios de las redes sociales están entre el rango del de los 20 a los 40 años", afirmó el especialista.
Un problema llamado falta de regulación
“No hay que legislar los contenidos porque si nosotros nos ponemos a legislar los contenidos, la tentación de la censura va a ser muy alta”, apuntó el experto.
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario