
Resumen Latinoamericano, 30 de mayo de 2025.
Las marchas, manifestaciones, el inicio de bloqueos en algunas regiones y las protestas en varias capitales de departamento, exigen la renuncia del presidente Luis Arce Catacora, por su incapacidad de resolver la grave crisis económica que afecta al país.
En Cochabamba, Santa Cruz y La Paz nuevamente se registraron movilizaciones de amas de casa, juntas vecinales y otros sectores, ya no pidiendo solución a los problemas económicos, sino la renuncia del mandatario.
También se iniciaron algunos bloqueos esporádicos. En Cochabamba se bloqueó en la zona de Llavini durante varias horas y los campesinos de la zona se fueron ante los anuncios de la llegada de efectivos policiales.
Sin embargo, anunciaron que la medida de presión se mantendrá también en otras regiones, a medida que pasen los días y si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sometido al gobierno, no viabiliza la inscripción como candidato de Evo Morales Ayma.
La carretera hacía Sucre también fue bloqueada por los campesinos, en la región de Mizque que también exige la inscripción del expresidente Morales y la renuncia del presidente Luis Arce Catacora.
Según los dirigentes de este sector, la medida de presión no será suspendida, por el contrario, se incrementará en otras regiones, a medida que pasen los días y si el gobierno no soluciona los problemas económicos y políticos del país.
En La Paz también se instaló otro bloqueo de la carretera en la región de Laja, por parte de los transportistas en protesta por la falta de combustible, de dólares y ante la grave crisis económica que afecta a la población nacional.
Entre tanto, los dirigentes del transporte libre otorgaron al gobierno un plazo de 48 horas para que se normalice la venta de diésel y gasolina, de lo contrario bloquearán las principales carreteras del país.
Los representantes del transporte federado también anunciaron medidas de presión, después de un ampliado que convocaron para el próximo martes en la ciudad de Cochabamba, para analizar la situación económica.
Otros sectores también anunciaron marchas de protesta, la primera en salir a las calles este jueves fue la de la zona sur, “Primero de mayo” de la ciudad de Cochabamba, en protesta por el incremento de precios de la canasta familiar, de las medicinas y la falta de combustible que redujo el servicio de transporte urbano.
https://www.resumenlatinoamericano.org/2025/05/30/bolivia-bloqueos-marchas-y-protestas-exigen-la-renuncia-de-luis-arce-ante-crisis-economica/
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario