
Ocho décadas después, mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) continúa en pie —a diferencia de su directa antecesora, la Liga de Naciones, que tuvo una existencia de apenas un puñado de años—, las dudas sobre los beneficios de su subsistencia y la viabilidad de su futuro son cada vez mayores, todo debido a demasiados años de un funcionamiento sesgado e inefectivo que la ha dejado a la merced de cuestionamiento a lo largo de todo el espectro ideológico.
Además, su aniversario no podría llegar en un peor momento, con una escalada del conflicto entre Israel y EEUU en Irán, Gaza y regiones aledañas, que han hecho ganar fortaleza a los críticos que denuncian la ineficacia de la organización, tanto en poner en marcha medidas preventivas para lograr la desescalada de crisis bélicas existentes, como en su inacción cuando se trata de frenar a las políticas expansionistas y desestabilizadores de Washington o sus socios.
Todas estas manchas en su historial, entre decenas de otras, han provocado que las Naciones Unidas sea percibido como un "foro intrascendente", con cada vez menor peso en el tablero mundial.
Esa es la opinión de Irving Rico, maestro en Estudios en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien dijo a Sputnik que las Naciones Unidas "han sido un éxito, pero no en el sentido de prevenir genocidios o facilitar una mejor coexistencia como era su objetivo original, sino en alinearse con Washington y hacer avanzar una agenda pro estadounidense lo que, a la larga, le ha llevado a su irrelevancia actual, dado un orden cada vez más multipolar que impulsa otros mecanismos de gobernanza mundial más justos".
"Este sistema es cuestionado ya no solamente por aquellos sectores más críticos de la hegemonía de EEUU, como ha sucedido siempre sino, por ejemplo, por el propio presidente Donald Trump, que desconfía de Europa y de la burocracia en general", afirmó el experto.
Al contrario, EEUU ha bloqueado decenas de resoluciones —más que la suma de todos los integrantes del Consejo de Seguridad sobre cualquier tema— contrarias a Israel, solo por tratarse de un socio clave para su geopolítica en Oriente Medio.
"Tendrá que encarar una reforma profunda, entre todos sus órganos —también la Corte Penal Internacional, que básicamente solo persigue a gobernantes africanos— y darle mayor voz y poder de decisión a otras regiones, especialmente al sur global, de creciente protagonismo", apuntó.
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario