Exclusiva
David Alejandro Toro Ramírez, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Colombia, celebró el ingreso de la nación sudamericana al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS en entrevista exclusiva para Sputnik, en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
"Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que esto es un mundo multipolar y Colombia ha tenido una dependencia de Estados Unidos. Es nuestro principal socio comercial y nadie quiere decir que vamos a cerrar las puertas a las negociaciones con [Washington], pero eso no significa que no podamos negociar con otros bloques tan importantes como el del BRICS, [que representa] 40% de la población mundial, 35% de la economía mundial", comentó.
Toro Ramírez explicó que, como invitado de la comitiva presidencial colombiana a China, pudo observar de primera mano las grandes potencialidades que tenía Bogotá en el banco de la agrupación.
"Nos reunimos con Dilma Rousseff, la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS y solicitamos este ingreso, porque nosotros necesitamos recursos para el tema de desarrollo de infraestructura [y] turismo", puntualizó.
De acuerdo con el representante colombiano en el SPIEF 2025, el ámbito turístico es uno de los rubros con mayor éxito entre las naciones que componen los BRICS.
"Así que a Colombia se le presenta una gran oportunidad y no puede desaprovecharla, por eso presentamos esta carta de intención con la gran noticia que nos dio la presidenta Dilma [Rousseff]: el ingreso al Nuevo Banco [de Desarrollo] de los BRICS de Colombia", ponderó.
Otras vías de acercamiento
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Colombia comentó que otra de las vías de acercamiento entre el país sudamericano y Rusia es a través de la educación.
"Como llegó un Gobierno del cambio, que no se veía hace [varias] décadas, varios de los ministros fueron educados en Rusia hace muchos años, hablan ruso. Eso ha permitido también generar o quitar ese velo que ha querido, de pronto, vender otros países del 'eje del mal' y de naciones como Rusia. Así que tenemos un gran número de personas educadas, pero que quieren venir [a Moscú]", detalló.
En su opinión, la educación en la nación euroasiática es de alto nivel, por lo que hizo énfasis en que deberían ampliarse las becas para estudiar, especialmente en las áreas de medicina e ingeniería.
"Hay una valoración muy importante de la educación rusa y esperamos que sigan llegando estudiantes desde Colombia", subrayó Toro Ramírez.
Rompiendo el cerco hegemónico occidental
El representante de la delegación colombiana en el SPIEF declaró que Sputnik es conocido en diversos nichos, sobre todo en el actual Gobierno del país sudamericano, "que ha quitado ese velo también unipolar de ver solo algunos medios del norte y hoy tenemos unas cadenas que son mucho más visibles".
Asimismo, Toro Ramírez insistió en la relevancia de la agencia para la información en suelo colombiano.
"Esperamos que tengamos mayores canales de información, que nos muestren de otra manera el mundo, ese mundo que nos han ocultado durante décadas en Colombia y que han querido satanizar (...). Los esperamos con los brazos abiertos", aseveró.
En la charla, dijo que en el país sudamericano se está hablando de una ley para el apoyo a medios alternativos, rurales y étnicos, con el propósito de tener más fuentes informativas.
"Como sucede en muchos países, en dos o tres cadenas de televisión, de radio y de prensa escrita, está toda la información contenida, [así como] detrás de dos o tres grandes empresarios, que son los que terminan también pagando las campañas y manejando la verdad a su acomodo en este país", reflexionó y urgió a plataformas como Sputnik a ayudar a romper esa barrera informativa.

No te pierdas las noticias más importantes
"Amplía nuestro horizonte": Colombia ingresa al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS

© Foto
La Cancillería colombiana anunció el ingreso de su nación al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, tras la solicitud realizada por el presidente Gustavo Petro en Shanghái.
"Celebro la noticia que trasciende lo financiero y amplía nuestro horizonte. Colombia se une oficialmente al banco de los BRICS liderado por Dilma Rousseff, después de la solicitud hecha por el presidente Gustavo Petro en Shanghái", expresó la canciller colombiana, Laura Sarabia, en su cuenta de X.
A su vez, la Presidencia colombiana comentó que "esta adhesión abre nuevas oportunidades de financiación para proyectos estratégicos y es un paso clave para diversificar alianzas y fortalecer la economía del país".
En mayo pasado, Gustavo Petro anunció el inicio del proceso de adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS. El mandatario colombiano también declaró que se reunió con la presidenta del banco, Dilma Rousseff, en la sede de Shanghái.
En noviembre de 2024, el ministro de Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, declaró que el país sigue con gran interés la evolución actual de los BRICS, con la perspectiva de unirse al grupo en el futuro.
El Nuevo Banco de Desarrollo fue fundado en 2015 por las naciones integrantes de los BRICS, grupo compuesto inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El principal objetivo del organismo es financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en los Estados miembros de los BRICS y en los países en desarrollo.
https://noticiaslatam.lat/20250620/jefe-de-delegacion-colombiana-en-spief-tenemos-una-gran-oportunidad-y-no-podemos-desaprovecharla-1163611441.html
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
Sigue @periodico_Alter
No hay comentarios.:
Publicar un comentario