
"Lo que atentaba contra los derechos humanos era pretender que lo que se necesita para [aprobar] una reforma constitucional, que implica valores esenciales, fundacionales de la República, un grupo de ocho personajes con una toga y un birrete pudieran modificarlo, hubiera sentado un precedente histórico, de hecho, de facto hubiera sido un golpe de Estado", consideró el diputado en entrevista con Sputnik.
"La reforma judicial está intacta, va a haber elecciones el próximo 1 de junio del próximo 2025 [...] No hay más posibilidad de impugnaciones, pueden decir lo que quieran [los ministros] se acabó", sentenció Arturo Ávila.
"Hay un uso político del máximo tribunal"
"La Corte Interamericana, si lo considera y si se inicia un juicio ante esta instancia, por lo tanto, se revisa también la convencionalidad de los actos del Estado mexicano, tendremos que ver si sucede algo", comentó el analista.
"Si este bloque de ocho ministros se rompe para este caso, diría que había en la Corte un uso político también de los temas, más allá de su labor de un análisis profundo, técnico [...] como juristas, como expertos, y como Poder, para el control constitucional, lo que vimos es que habían estado votando mediante ese uso", señaló el experto.
Así votaron los ministros
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario