
© Foto : X - @evoespueblo
La convocatoria, que también alcanza al exvicepresidente Álvaro García Linera, fue emitida por el tribunal que sigue el proceso por el golpe de Estado en el cual fue derrocado Evo Morales, quien adelantó que no respondería al llamado. Se emitirá orden de aprehensión contra quien no se presente.
La Justicia boliviana llamó a declarar al actual titular del Ejecutivo, Luis Arce, al exmandatario Evo Morales y al exvicepresidente Álvaro García Linera en el juicio que se sigue a los responsables del golpe de Estado de 2019.
Desde el Gobierno nacional garantizaron que el mandatario se presentará a dar su testimonio en los tribunales de la ciudad de La Paz. Pero desde el entorno de Morales aseguraron que no se presentará mientras no se le garantice el debido proceso. Si no concurre, se le impondría una nueva orden de detención.
Desde octubre pasado, Morales (2006-2019) está recluido en las poblaciones del Trópico de Cochabamba, donde tiene apoyo mayoritario. En ese mes se emitió la orden de aprehensión por el proceso que se le sigue, imputado por trata agravada de personas. Cuando era presidente, en 2016, habría tenido una hija con una adolescente de 16 años.
Pero la Policía Nacional no podría cumplir este mandamiento sin que implique enfrentamientos con los seguidores de Morales. Por lo cual esperan al momento adecuado, según el Ministerio de Gobierno.
Si bien el juicio por el caso Golpe I lo tiene como principal víctima, Morales se declaró perseguido por la Justicia y el Gobierno boliviano, con el objetivo de que no se vuelva a postular a un nuevo mandato presidencial en agosto próximo. Pero según una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), ningún ciudadano puede tener más de dos mandatos presidenciales, mientras que él ya tuvo tres periodos al frente del Ejecutivo.
En este contexto, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, adelantó que el presidente se presentará ante la Justicia: "Cuando hay una convocatoria y nos están citando, pues tenemos que asistir. No hay privilegios para nadie".
"Dos frentes, dos juicios"
Sputnik dialogó con el abogado constitucionalista Franklin Gutiérrez, quien explicó el derrotero que sigue este proceso legal, comenzado luego del golpe de Estado que derrocó a Morales seis años atrás.
El abogado mencionó a los principales implicados ante la Justicia: la expresidenta Jeanine Áñez (2019-2020), quien ya fue condenada a 10 años de prisión por asumir ilegalmente la presidencia. Varios de sus ministros también están procesados, así como Camacho (actual gobernador del departamento de Santa Cruz, detenido en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro) y Marco Antonio Pumari, presidente del Comité Cívico de Potosí durante el golpe de 2019.
Jefes policiales y militares también fueron denunciados por las consecuencias del golpe, que dejó más de 30 muertos en todo el país, mayormente entre ciudadanos que salieron a las calles para protestar por el quiebre del orden constitucional.
Gutiérrez explicó que, por el volumen de delitos cometidos en noviembre de 2019, el golpe de Estado se desdobló en dos causas: Golpe I, que trata sobre el entramado cívico y militar que provocó el derrocamiento de Morales; el Golpe II se centra en las masacres de Sacaba (en Cochabamba, el 15 de noviembre de 2019) y de Senkata (en El Alto, el 19 de noviembre del mismo año).
"Entonces se abren dos frentes, dos juicios, los cuales están en su fase oral, por lo cual todavía están desfilando los testigos. El resultado de estos juicios va a definir qué ha sucedido en 2019, si verdaderamente hubo golpe o no lo hubo. Ese es el resultado que se va a tener a través de este proceso, sobre todo de Golpe I", dijo el abogado.
Además de Arce, Morales y García Linera, el presidente del Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción de La Paz, Marco Antonio Vargas, citó a Carlos Romero, quien fuera ministro de Gobierno al momento del golpe. Deberán concurrir el 31 de marzo a las 14:00, hora local (GMT -4). Este exministro aún se mantiene cercano al expresidente recluido en el trópico cochabambino.
"El presidente Arce goza de un fuero especial, por lo cual también puede dar su declaración por escrito o en el Palacio de Gobierno. Pero García Linera y Morales no gozan de ese fuero, por lo cual tienen que apersonarse y prestar sus declaraciones. De no hacerlo podrían expedirse mandamientos de aprehensión", dijo Gutiérrez.
"Podrán decir su verdad"
Otra opción, advirtió el abogado, sería que el juez a cargo acepte recibir sus testimonios vía digital.
"Tratándose de un golpe de Estado contra Evo Morales, creo que sería importante escucharlo a él y a García Linera, para saber desde sus palabras qué ha pasado en ese momento crucial, cuando tuvieron que huir a México", agregó. En dicho país se les dio refugio por parte del Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Los llamados a declarar, especialmente el expresidente y el exvicepresidente, "podrán decir su verdad sobre lo que han vivido. Es importante conocer esas versiones".
Pero Morales "está con mandamiento de aprehensión por otro proceso penal, entonces él no va a acudir a la citación. Tal vez se pueda ver la posibilidad de tomarle declaración virtual. Tal vez otro de los convocados haga lo mismo", consideró Gutiérrez.
Según la Defensoría del Pueblo, en noviembre de 2019 fueron asesinadas 37 personas, todos hombres, durante las protestas por la imposición del Gobierno de Áñez. Son 37 familias que reclaman justicia. Para Gutiérrez, "la existencia de los procesos judiciales Golpe I y II ya son garantía de que va a haber justicia. Pero no se pueden dar garantías de que la sentencia sea a favor de las víctimas".
Y reafirmó: "Que vayan a ganar o a perder depende de la capacidad de los abogados, del Ministerio Público, de la Procuraduría, así como de los ministerios de Gobierno y de Justicia, que están inmiscuidos en ambos procesos de Golpe I y II".
Javier Zabaleta, quien fuera ministro de Defensa de Morales, también se mantiene cerca para apoyarlo. Dijo a la prensa que el expresidente "no se va a presentar hasta que haya garantías mínimas de un proceso justo y hasta que la Justicia no esté intervenida por el Órgano Ejecutivo".
https://noticiaslatam.lat/20250328/es-importante-conocer-esas-versiones-arce-y-morales-deben-declarar-por-golpe-en-bolivia-de-2019-1161760208.html
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario