"Si no es mi hermana, podría ser otra persona": así es como buscan a desaparecidos en México | Video - Periódico Alternativo

Home Top Ad

Contra la propaganda de las multinacionales Mediáticas

Post Top Ad

26 marzo 2025

demo-image

"Si no es mi hermana, podría ser otra persona": así es como buscan a desaparecidos en México | Video

1161715321_0:0:1112:627_1920x0_80_0_0_911121a87000a05e3d5be7dc752e9756.jpg
El caso de Teuchitlán no solo ha exhibido la crisis que enfrenta México en materia de desapariciones forzadas, el lamentable hallazgo también ha puesto el foco sobre los colectivos de búsqueda, compuestos principalmente por familiares de víctimas de desaparición que movidos por el amor suplen una tarea que debería ser del Estado.
Guadalupe Pamela Gallardo Volante desapareció a finales de 2017. El último rastro que se tiene de ella es una fotografía en donde se ve a la joven, de entonces 23 años, en una fiesta realizada en un predio ubicado en el kilómetro 13,5 de la carretera Picacho-Ajusco, al sur de la capital mexicana. Desde ese día, su madre, su padre y sus dos hermanos no han parado de buscarla.

"Fue a un evento de música electrónica y el 5 de noviembre de 2017 ya no regresó", cuenta en entrevista Esteban, el hermano mayor de la joven. "A partir de ahí hemos estado haciendo búsquedas, intentando tener más certezas de lo que le pudo haber pasado a mi hermana con el fin de localizarla".

¿Cómo buscan los familiares de desaparecidos a sus seres queridos? Sputnik acompañó a la familia de Pamela Gallardo al primer día de cuatro, de una nueva jornada de búsqueda en el Ajusco, la zona en la que la joven desapareció hasta ya siete años y cuatro meses.

"Si no es Pam, podría ser otra persona"

A simple vista, el lugar en donde comienza la jornada de búsqueda de Pamela Gallardo transmite paz. Se trata de una parte del cerro del Ajusco, un lugar boscoso y rodeado de altos árboles, considerado como uno de los últimos pulmones de la capital mexicana.
Hasta ahí llegan unas 30 personas lideradas por María de Carmen Volante, madre de Pamela, así como Esteban y José, los hermanos de la joven, quienes se distinguen del resto del grupo gracias al delantal con la foto de Pam, como cariñosamente se refieren a ella. El resto son personas solidarias que ayudan a la familia a buscar.
Además de los familiares, al lugar acuden peritos y arqueólogos forenses de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX; elementos de la Comisión Nacional de Búsqueda, de la Policía de Investigación capitalina y de la Guardia Nacional, así como del Cuerpo de Bomberos y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas de la Ciudad de México.
1161536937_0:94:1280:606_1920x0_80_0_0_44dacc020962864ff5e56a10eaabba95.jpg
América Latina
El horror en Jalisco: "Es triste y doloroso saber que alguno de nuestros familiares estuvo aquí"
A las 9:16 de la mañana (GMT -6) arranca la jornada de búsqueda. El punto de interés es un rancho rodeado por el cerro del Ajusco al que se puede acceder desde la carretera, pero las búsquedas no funcionan así. El lugar, explican a Sputnik, se debe de "peinar"; es decir, el cuadrante y sus alrededores deben ser recorridos en búsqueda de ropa, zapatos o cualquier objeto que pueda ser considerado como un indicio. Esto incluye el hallazgo de osamentas.
Para ello, la búsqueda arranca desde una torre eléctrica en la parte más elevada del cerro. Ahí, los familiares y otros integrantes del grupo forman una fila dejando un metro y medio entre cada uno. Es hora de bajar. Con ayuda de picos, palas y machetes, los participantes descienden entre la maleza. Entre ramas, espinas y fauna se busca cualquier pista.

"El objetivo es localizar, saber algo, tener un indicio certero y evidentemente también para descartar o confirmar. Si no es Pam, podría ser otra persona. Va en ese sentido también porque tristemente mi hermana no es la única desaparecida, hay miles y miles de personas en esta condición", dice Esteban Gallardo en entrevista con este medio.

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), entre enero del 2006 y marzo del 2025, en la Ciudad de México se tiene registro de 5.559 personas en dicho estatus.
Se trata de unos 250-300 metros por recorrer cuesta abajo. La distancia parece poca, pero el recorrido se hace en alrededor de una hora u hora y media, ya que se tiene que ser meticuloso y observador en el cuadrante que te toca revisar.
Finalmente llegamos al rancho en donde se observan vacas y reses pastando. En los alrededores solo hay árboles. Es ya primavera y aunque el clima es frío, algunos rayos de luz se cuelan por los altos pinos y oyameles.
Una vez todos abajo se vuelve a formar una fila, ahora para "barrer" el polígono en cuestión. En tierra firme, la tarea es más rápida y en media hora familiares, autoridades y solidarios revisan el terreno en donde solo de hallan huesos de animales.

"Esto lo hace, la verdad, la sociedad. Tenemos nosotros personas de la sociedad que nos ayudan", explica en entrevista con Sputnik María del Carmen Volante, madre de Pamela, quien explica que los polígonos a recorrer en las jornadas los definen las familias y sus asesores con base en otros hallazgos en la zona. "Es polígonos se van haciendo a lo largo de mucho tiempo de búsqueda".

El regreso se realiza por un costado de donde se realizó la bajada. Son otros 200 metros, ahora cuesta arriba, tramo que también es revisado.
1161694264_0:219:3071:1447_1920x0_80_0_0_a70a9023fae2844cc5dcc8d567607f64.jpg
América Latina
Gobierno de México anuncia reformas para resolver la desaparición de personas en el país
La solidaridad de las personas que se unen a las jornadas, sentencia María, es la fortaleza de la familia Gallardo. "Si no fuera por ellos, estas autoridades no harían nada por nuestras hijas desaparecidas", lamenta.
A María se le quiebra la voz al hablar de sus hijos Esteban y José, quienes, dice, han dejado de lado su vida por buscar a su hermana. "Han dejado sus tiempos, sus vidas, en siete años y cuatro meses para localizarla".
En México, al igual que María, miles de familias buscan a sus seres queridos víctimas de desaparición. De acuerdo con datos del RNPDNO, entre 1952 y lo que va de 2025, suman 125.780 personas desaparecidas y no localizadas.

https://noticiaslatam.lat/20250326/si-no-es-mi-hermana-podria-ser-otra-persona-asi-es-como-buscan-a-desaparecidos-en-mexico--video-1161713182.html


Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato

No hay comentarios.:

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *