
"Es darle espacio y voz a un Gobierno extranjero"
La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares estimó que hasta el 2023, 34,9 millones de hogares contaban con al menos un televisor, lo que representó 90,4 % del total de hogares. Además, según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), durante 2023, el porcentaje de personas usuarias de televisión abierta aumentó 0,6 puntos porcentuales con respecto a 2022 y representó una participación del 56,9 por ciento de la población mexicana. Las personas usuarias vieron, en promedio, 2,3 horas por día la televisión abierta.
"¿Dónde está el interés público en este tipo de mensajes? Es al contrario, darle espacio y voz, tiempo y aire, a un Gobierno extranjero que nada tiene que estar haciendo en la vida política y social de México", sentenció el académico.
"Esos mensajes, esos comerciales del Gobierno de Estados Unidos claramente atentan contra muchísimos mexicanos", ponderó. "Fue un mensaje pagado por un Gobierno extranjero", un hecho que, coincidieron ambos expertos, debe ser investigado.
"Están haciendo negocio con un poder político externo"
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario