
"Estos recortes han provocado el cierre de centros y la pérdida de personal sanitario, al tiempo que han interrumpido las cadenas de suministro de medicamentos y suministros vitales, como los tratamientos para las hemorragias, la preeclampsia y la malaria, que son las principales causas de mortalidad materna", refirió.
De acuerdo con lo recabado por la OMS, en 2021 murieron 40.000 mujeres más durante el embarazo o el parto, lo que supone un aumento de 322.000 casos frente a las 282.000 del año anterior.
"Para las mujeres de estos entornos, los riesgos son asombrosos: una niña de 15 años corre un riesgo de uno entre 51 de morir por una causa materna en algún momento de su vida, frente a uno entre 593 en países más estables. Los mayores riesgos se dan en Chad y la República Centroafricana (uno de cada 24), seguidos de Nigeria (uno de cada 25), Somalia (uno de cada 30) y Afganistán (uno de cada 40)", se lee en el texto.
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario