
© AP Photo / Nam Y. Huh
El consumo mundial de vino se situó en 214,2 millones de hectolitros (mhl) en 2024, el nivel más bajo desde hace más de seis décadas, informó la Organización Internacional del Vino (OIV).
En el caso de los dos principales mercados, Francia y Estados Unidos, las bajas fueron de 4 y 6%, respectivamente, indicó la organización.
De acuerdo con la OIV, el descenso se explica por varios factores, incluido el cambio de gusto de los consumidores, las distintas preferencias entre generaciones y el aumento general de precios debido a la inflación.
Además, John Barker, director general de la OIV, reconoció que los aranceles anunciados por la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están generando "incertidumbre en el mercado". Sin embargo, pidió no "especular sobre posibles escenarios futuros".
A mediados de marzo, Trump anunció gravámenes de 200% a bebidas alcohólicas de Europa, incluidos el vino y el champán. La medida fue adoptada en respuesta a la decisión de la Unión Europea de imponer tarifas arancelarias de 50% contra el whisky estadounidense.
Barker observó que, si los aranceles al vino se quedaran en el 10%, no cambiaría el papel de Estados Unidos como gran mercado de esta bebida.
Asimismo, señaló que casi la mitad (47%) de la producción global de este producto es para exportación, por lo que "cualquier tipo de barrera genera distracción en el mercado".
En 2024, EEUU fue el mayor importador de vino por valor (7,1 millones de dólares), aunque el tercero en volumen, después de Alemania (12,7 millones de hectolitros) y Reino Unido (12,6 mhl).
En cuanto a la producción mundial de la bebida fermentada, alcanzó los 225,8 mhl, es decir, 4,8% menos que el año anterior y la más baja en 60 años, refirió la OIV. Las causas de lo anterior incluyen, entre otras cosas, la sucesión de "eventos climáticos extremos" que, a su vez, ocasionaron problemas sanitarios en los cultivos.
Para el caso de los países del hemisferio sur, la organización prevé que la producción alcance los 47 millones de hectolitros en 2025, lo que representa un incremento de 2,6% respecto al 2024.
Así, la producción subirá en Argentina, Brasil, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda, pero disminuirá en Chile, según los datos del organismo con sede en Dijon, Francia.
https://noticiaslatam.lat/20250416/ni-una-copa-mas-el-consumo-de-vino-cae-a-su-nivel-mas-bajo-desde-1961-1162058849.html
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario