Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, la seguridad energética debería ser uno de los principales temas de debate entre los países miembros e invitados como Brasil.
El embajador Mauricio Lyrio, secretario de Clima, Energía y Medio Ambiente de la Cancillería, precisó que el foro hará hincapié en la tecnología y la innovación, la diversificación y la viabilidad de las cadenas de producción de minerales críticos, así como la infraestructura y la inversión.
Consideró que la cita será una oportunidad para avanzar en los temas que formarán parte de la 30 Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en noviembre en Belém, capital del norteño estado amazónico de Pará.
«La participación del presidente Lula también le brindará la oportunidad de hablar sobre la organización de la COP30 e invitar a otros países al evento», señaló el diplomático.
Apuntó que el tema propuesto para el evento del G7 (Estados Unidos, Italia, Francia, Reino Unido, Japón, Canadá y Alemania) está directamente relacionado con las cuestiones que se discutirán en la COP30.
Brasil participará en la sesión ampliada de la cumbre, junto con otras naciones convidadas como Sudáfrica, Australia, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, India y México.
Lula fue invitado al evento el 11 de junio por el primer ministro canadiense, Mark Carney. Una reunión bilateral con el anfitrión está programada para el día 17.
De acuerdo con la estación televisiva CNN Brasil, más allá de los asuntos climáticos, el gobernante brasileño abordará en el foro sus preocupaciones sobre la escalada de conflictos en Oriente Medio.
En su discurso de mañana, a puerta cerrada, Lula enfatizará que no es posible hablar de seguridad energética sin abordar la protección de las personas, las naciones y la paz mundial, refiere la fuente.
Certifica que, por ahora, la idea no es condenar a ningún país por su nombre, pero el enfriamiento del conflicto entre Israel e Irán será el telón de fondo de su discurso público.
Sin embargo, aclara la CNN, Lula suele ajustar el texto justo antes de pronunciarlo.
Medios periodísticos indican que, en la madrugada del viernes, Israel lanzó ataques aéreos contra Teherán, capital de Irán, y otras ciudades. Siguieron las embestidas bélicas el sábado y domingo, y murieron más de 240 personas.
Durante las agresiones, siempre según las fuentes, murieron un alto número de altos comandantes militares y científicos nucleares e Irán respondió con misiles contra varios objetivos en Israel, que dejaron víctimas y daños significativos.
npg/ocs
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario