La dialéctica de la ecología (I) - Periódico Alternativo

Titulares

Home Top Ad

Contra la propaganda de las multinacionales Mediáticas

Post Top Ad

13 febrero 2024

La dialéctica de la ecología (I)

JOHN BELLAMY FOSTER


Tanto la concepción soviética de la "dialéctica de la naturaleza" como el rechazo del marxismo occidental a esa dialéctica, fueron presa de una visión estrecha de la realidad

Toda la naturaleza está en un perpetuo estado de flujo...
No hay nada claramente definido en la naturaleza...
Todo está ligado a todo lo demás...
Denis Diderot[1]

Como ha observado el ecologista de Harvard y teórico marxista Richard Levins, "probablemente la primera investigación de un objeto complejo estudiado como un sistema fue la obra maestra de Karl Marx, El Capital", que exploraba tanto las bases económicas como ecológicas del capitalismo, entendido como un sistema socio-metabólico[2].La premisa de la Dialéctica de la Ecología, tal y como se aborda en este artículo, es que encontramos sobre todo en el materialismo histórico clásico/naturalismo dialéctico, el método y el análisis que nos permite conectar "la historia del trabajo y del capitalismo" con la historia de "la Tierra y del planeta", permitiéndonos investigar la crisis del Antropoceno de nuestro tiempo desde una perspectiva materialista[3]. En palabras de Marx, la humanidad es tanto "una parte de la naturaleza" como una "fuerza de la naturaleza"[4]. En su concepción, no existía una división rígida entre historia natural e historia social. Más bien, "la historia de la naturaleza y la historia del hombre [la humanidad]" se concebían como "una en dependencia de la otra mientras exista el hombre"[5].

Desde esta perspectiva, la relación entre trabajo, capitalismo y metabolismo terrestre está en el centro de la crítica del orden existente. "El trabajo", escribió Marx, "es, ante todo, un proceso que transcurre entre el hombre y la naturaleza, un proceso a través del cual el hombre, mediante sus propias acciones, media, regula y controla el metabolismo entre él mismo y la naturaleza.

Se enfrenta a los materiales de la naturaleza como una fuerza de la naturaleza"[6] Sin embargo, con el advenimiento de la "producción capitalista", se produce una alteración y un desplazamiento sistemáticos de la "interacción metabólica entre el hombre y la tierra", lo que da lugar a una ruptura metabólica, o crisis ecológica, que altera las relaciones naturales esenciales y no sólo "roba al trabajador [...] sino que también roba al suelo"[7].

En la actualidad, puede considerarse que esta fractura ecológica en el metabolismo entre naturaleza y sociedad ha alcanzado el nivel [ed. equilibrio] del sistema terrestre, dando lugar a lo que los científicos han denominado una "fractura antropogénica" en los ciclos biogeoquímicos de todo el planeta, que conduce a lo que Friedrich Engels denominó metafóricamente la "venganza" de la naturaleza[8]. Dentro de la perspectiva histórico-materialista clásica, esta contradicción sólo puede resolverse reconciliando humanidad y naturaleza. Esta reconciliación exige superar no sólo la alienación de la naturaleza, sino también la autoalienación de la propia humanidad, que se manifiesta en grado sumo en la destructiva sociedad mercantilizada actual. Lo que es necesario en un análisis de este tipo es reconocer desde el principio la naturaleza "corpórea" de la propia existencia humana, que está vinculada a la producción. Por lo tanto, si hoy se necesita una "nueva historia humana universal", es precisamente aquí, dentro de la tradición histórico-materialista, donde hay que encontrar el método materialista, dialéctico y ecológico necesario. Para Marx, "los individuos universalmente desarrollados, cuyas relaciones sociales, como relaciones comunitarias, están por tanto también subordinadas a su control comunitario, no son un producto de la naturaleza, sino de la historia"[9] Y, sin embargo, la historia humana nunca está separada del "metabolismo universal de la naturaleza", del que el metabolismo social, basado en el proceso de trabajo y producción, es una parte decisiva[10].

En esta visión dialéctico-ecológica, no hay respuestas preestablecidas aplicables a toda la historia, ya que todo lo que nos rodea en la historia natural y en la historia social -que constituyen, como dijo Marx, las "dos caras" de una única realidad material- puede considerarse en un estado de cambio constante[11]. Sin embargo, se argumentará aquí que el método dialéctico de la ecología, enraizado en el materialismo histórico y con el objetivo de trascender la alienación de la humanidad y la naturaleza, proporciona una base para unir la teoría y la práctica de una manera nueva y revolucionaria. Esto constituye la necesaria negación dialéctica, o superación, de las condiciones materiales de nuestro actual mundo alienado, dividido y peligroso, producto a su vez del desarrollo histórico humano. Esta perspectiva presupone la existencia de un proceso contingente y en perpetuo cambio, en el que cada nueva realidad emergente lleva en sí misma un carácter incompleto y múltiples relaciones contradictorias, que conducen a nuevos desarrollos transformadores. Como sugiere Corrina Lotz, la negación dialéctica abarca propiamente "la ausencia (término de Roy Bhaskar), la eliminación, la pérdida, el conflicto, la interrupción, los saltos y las rupturas", entendidos la mayoría de las veces en términos del concepto general de emergencia, o el cambio cualitativo a niveles superiores de organización, que, como dijo Engels, siempre lleva consigo el potencial de destrucción.[12]

Así, la estructura de la historia, incluida la historia natural, siempre contiene en su interior crisis y catástrofes, junto con la posibilidad de algo cualitativamente nuevo, derivado de una combinación de residuos del pasado (realidades previamente negadas) que interactúan de forma contingente con el presente como historia y generan un cambio transformador. La historia, ya sea la natural o la humana, no es, pues, lineal, sino que se manifiesta como una forma de desarrollo en espiral.

La noción de desarrollo humano histórico, una concepción relativamente reciente que precede en poco tiempo a la era capitalista, es producto de la relación cambiante de los seres humanos con la naturaleza en su totalidad. Como reconoce Marx, en la Antigüedad helenística Epicuro vio los orígenes de la filosofía natural o ciencia natural vinculados a un sentimiento generalizado del peligro que el mundo natural suponía para la vida cotidiana de los seres humanos[13]. En la filosofía epicúrea no había ninguna respuesta racional a esta condición existencial fuera de la reconciliación con el mundo a través de formas de autoconciencia contemplativa y el desarrollo de un sentido de unidad con la naturaleza, o ataraxia, a través de la ilustración/ciencia.

El enorme desarrollo histórico de las fuerzas productivas, que separa la Antigüedad del mundo moderno, y la aparición de la ciencia moderna en este contexto, alteraron radicalmente la relación entre la humanidad y su entorno natural. La sociedad burguesa, como resultado de este "progreso" y de la revolución científica del siglo XVII, celebró el "dominio de la naturaleza" proporcionado por la ciencia de la Ilustración. Desde esta perspectiva, el reino de la necesidad natural representaba algo que ya era cosa del pasado, o incluso anticuado[14]. Esto, sin embargo, dio lugar a la presunción, como señaló Engels, de "victorias del hombre sobre la naturaleza" a la manera de "un conquistador sobre un pueblo extranjero", una visión que, debido a su falta de previsión y a la estrechez de sus objetivos, ha conducido a catástrofes ecológicas provocadas por el hombre[15].

Como resultado del proceso histórico, la humanidad se enfrenta de nuevo a una sensación general de peligro que emana de las fuerzas de la naturaleza. Sin embargo, tras esta amenaza existencial para la humanidad y la vida, se esconde el trabajo humano, en sí mismo una fuerza de la naturaleza, que ahora genera catástrofes a escala planetaria. En el capitalismo, la alienación de la naturaleza es tal que el dinero se intercambia fetichistamente por la existencia, mientras que la extracción, la desposesión privada y el robo de tierras se confunden con la riqueza real. En la perspectiva histórico-materialista, la contradicción entre la humanidad y la tierra puede superarse antes de que sea fatal, pero sólo si las dos caras de la autoalienación humana -la alienación de la humanidad y la alienación de la naturaleza- se superan mediante la "reconstitución revolucionaria de la sociedad en general", y la creación de un mundo de equidad sustantiva y sostenibilidad ecológica[16].

El desarrollo de un enfoque de este tipo, basado en los fundamentos histórico-materialistas clásicos, no puede consistir simplemente en una reconstrucción teórica de los análisis de Marx y Engels en este ámbito, es decir, en una síntesis de sus aportaciones a una dialéctica ecológico-materialista. En el mejor de los casos, lo único que un planteamiento de este tipo puede generar es un método más crítico de analizar el presente, incluso si lo que realmente preocupa es la superación del presente como historia. Por encima de todo, es necesario abordar la crisis ecológica de la época del Antropoceno, que se está desarrollando rápidamente, una época de la historia humana que marca la aparición de factores antropogénicos, en contraposición a los no antropogénicos, como las principales fuerzas en la transformación del sistema Tierra. Aquí nos enfrentamos a la actual financiarización de la naturaleza, a la nueva fase del extractivismo planetario, a cuestiones de supervivencia humana y a la lucha revolucionaria por crear una sociedad de decrecimiento planificado y una civilización ecológica orientada hacia el desarrollo humano sostenible. Todo esto, sin embargo, depende de la restauración, el desarrollo y la unificación en la teoría y la práctica de la crítica dialéctico-ecológica del capitalismo, que es un legado indispensable e indiscutible del materialismo histórico en su versión clásica.

La doble negación del materialismo dialéctico. El marxismo soviético y la dialéctica de la naturaleza

La reconstrucción de la ecología marxiana basada en el materialismo histórico en su versión clásica es muy reciente y algo incompleta, en gran medida confinada al siglo actual y al auge del ecosocialismo. Tanto el marxismo oficial de la Unión Soviética (que a partir de finales de la década de 1930 eliminó el elemento crítico dentro de la filosofía, junto con el análisis ecológico de Marx), como la tradición filosófica del marxismo occidental (que rechazó por completo el naturalismo dialéctico), han obstaculizado el desarrollo ulterior de la crítica ecológica histórico-materialista. La doble negación de la dialéctica de la naturaleza surgió del antagonismo de la Guerra Fría entre Oriente y Occidente. Pero esta negación, al cambiar las condiciones materiales, ha desaparecido en las últimas décadas.

La filosofía soviética -tal como fue concebida originalmente bajo la dirección de V. I. Lenin, Lev Trotsky y Nikolai Bujarin en el lanzamiento de su principal publicación, Under the Banner of Marxism, en 1922- pretendía combinar tanto la perspectiva materialista de los mencheviques como la de los bolcheviques (que representaban, dentro del marxismo ruso las tendencias relativamente reformistas, por un lado, y las más revolucionarias, por otro), mecanicistas y dialécticos, filósofos y científicos naturales, con el objetivo de realizar una filosofía más amplia, e internamente diferenciada, del materialismo dialéctico. Este término fue introducido por el filósofo del trabajo Joseph Dietzgen y debe su influencia principalmente a la obra del fundador del marxismo ruso (y menchevique) Georgij Plechanov[17].

La línea fue establecida por Lenin en su carta de 1922 a Under the Banner of Marxism, publicada bajo el título "Sobre el significado del materialismo militante". En ella, Lenin insistía en la necesidad de unir a "los materialistas del campo no comunista" con los materialistas revolucionarios, a fin de promover una discusión filosófica comprometida por ambas partes. El objetivo era desarrollar un punto de vista "materialista militante" fundamentalmente marxista, evitando al mismo tiempo dogmas rígidos.

"Uno de los mayores y más peligrosos errores cometidos por los comunistas (y en general por los revolucionarios que lograron el inicio de una gran revolución) es la idea de que la revolución puede ser hecha sólo por los revolucionarios". En lugar de excluir a algunos destacados filósofos mencheviques de la nueva revista, como la talentosa Ljubov Isaakovna Akselrod (antigua ayudante de Plejánov) y Abram M. Deborin, Lenin insistió en su inclusión. Para protegerse del materialismo mecanicista o mecanicismo (más conocido hoy como reduccionismo), declaró esencial la incorporación crítica de la dialéctica hegeliana en la revista, a pesar de sus fundamentos idealistas. Por lo tanto, Under the Banner of Marxism debía representar, en sus palabras, "una especie de 'Sociedad de Amigos Materialistas de la Dialéctica Hegeliana'"[18].

Desde el principio, la filosofía soviética se propuso desarrollar el materialismo dialéctico como una visión teórica general aplicable tanto a la filosofía como a la ciencia, basándose principalmente en la obra de Engels, Plejánov y Lenin, pero arraigada fundamentalmente en la obra de Marx, Hegel y Spinoza. (Las discusiones filosóficas de Marx en sus Manuscritos económico-filosóficos eran desconocidas en aquella época).

El Anti-Dühring de Engels y la incompleta Dialéctica de la Naturaleza proporcionaron una pauta que, en su expresión más concisa, giraba en torno a los tres principios o "leyes" ontológicas derivadas de Hegel: 1) de la transformación de la cantidad en cualidad, y viceversa; 2) de la identidad o unidad de los contrarios; 3) de la negación de la negación[19].[La primera de ellas pretendía identificar lo que en el lenguaje científico actual se denomina con más frecuencia cambios de fase o efectos umbral, en los que los cambios cuantitativos se traducen en nuevas realidades cualitativas. A través de estas transformaciones cualitativas, que pueden observarse tanto en la naturaleza no humana como en la sociedad, como señalaron Marx y Engels, surge un "nuevo poder [potencia]", que es "enteramente diferente de la suma de sus fuerzas [fuerzas] separadas"[20].

El segundo principio ontológico aborda las contradicciones que surgen debido a desarrollos incompatibles dentro de la misma relación, intrínsecas a todos los procesos de movimiento, actividad y cambio. El tercer principio ontológico de la negación de la negación se refiere al modo en que los procesos asociados a los dos primeros principios sientan las bases de las negaciones dialécticas, es decir, la negación de la negación anterior y un proceso de Aufhebung (que se refiere simultáneamente a trascendencia, supresión, preservación, superación y sustitución). Las negaciones dialécticas dan lugar a inversiones y transformaciones bruscas, estableciendo realidades emergentes cualitativamente nuevas que surgen a un nivel superior, y a una compleja "forma de desarrollo en espiral" en la que la negación nunca es una simple negación, sino que contiene en sí misma lo positivo (y viceversa)[21].

"El 'momento dialéctico'", escribió Lenin en sus Cuadernos filosóficos, "exige que probemos la 'unidad', la conexión de lo negativo y lo positivo, la presencia de este positivo en lo negativo. De la afirmación a la negación, de la negación a la 'unidad' con lo afirmado. Sin esto, la dialéctica se convierte en una negación vacía, en un juego, o en puro escepticismo"[22]. Aunque ha sido una práctica común reducir la dialéctica a la unidad de los contrarios, tal enfoque, según Lenin, sería completamente estéril, ya que excluye la negación dialéctica[23].

En 1924 estalló un importante debate entre los mecanicistas, asociados a figuras como Pavel B. Akselrod y el activista mecanicista-ateo Ivan Ivanovi? Skvorcov-Stepanov, y los pensadores de orientación más dialéctica, bajo el liderazgo de Deborin y su Instituto de Profesores Rojos[24].[Los mecanicistas estaban más vinculados a las ciencias naturales y a teóricos de primera fila como Bujarin y, antes que él, Plejánov, ambos de tendencias mecanicistas, aunque ninguno de ellos era totalmente contrario al análisis dialéctico[25]. Los dialécticos, por el contrario, estaban mucho más alejados de las ciencias naturales y se centraban en el idealismo hegeliano mediado críticamente por la tradición materialista de Feuerbach, Marx, Engels y Lenin[26].

La disputa teórica más importante que dividía a los mecanicistas y a los deborinianos giraba en torno a la tesis, sostenida por los primeros, de que tanto la naturaleza orgánica como la inorgánica podían reducirse simplemente a propiedades mecánicas. Esto contrastaba con una dialéctica basada en la existencia de formas organizativas irreductibles, asociada en particular con los análisis de Engels en Anti-Dühring y la dialéctica de la naturaleza, publicado por primera vez en 1925[27]. Deborin, al igual que la mayoría de los demás filósofos soviéticos, sostenía que era imposible reducir completamente una forma cualitativamente superior, como la vida orgánica, a una forma inferior, como la materia inorgánica.

Comentando el ensayo de William Robert Grove, La correlación de las fuerzas físicas (1846), Engels escribió que "la acción química no es posible sin cambios de temperatura y cambios eléctricos; la vida orgánica [no es posible] sin cambios mecánicos, moleculares, químicos, térmicos, eléctricos, etc.". Pero, en cualquier caso, la presencia de estas formas auxiliares no agota la esencia de la forma principal. Algún día podremos sin duda "reducir" experimentalmente el pensamiento al movimiento molecular y químico del cerebro; ¿pero agota esto la esencia del pensamiento?"[28] Desde este punto de vista, los niveles organizativos superiores, como la mente/pensamiento, no podrían reducirse sin más a los niveles organizativos inferiores, aunque los primeros dependieran de los segundos. La distinción entre diferentes formas cualitativas/niveles/planos dentro de la existencia material, explicó Engels, subyace a la división de las diversas ciencias, separando, por ejemplo, la biología de la química y la física.

Sin embargo, los mecanicistas, que encarnaban el punto de vista científico entonces dominante, cuestionaron la idea de Engels de que las formas/niveles cualitativos diferenciaban tanto la realidad como el pensamiento. Así, Skvortsov-Stepanov declaró que había que rechazar rotundamente la afirmación de Engels de que las formas superiores de la existencia material no podían explicarse simplemente por las inferiores y, por tanto, que las formas mecánicas del movimiento no podían explicar plenamente la psique humana[29]. El reduccionismo, en línea con el positivismo y de acuerdo con la ciencia mecanicista moderna, se consideraba un principio general aplicable a toda la existencia. De ahí que a menudo se afirmara que "la mente es una mera secreción del cerebro", tesis expuesta por primera vez por Pierre Jean Georges Cabanis en 1802 y aparentemente aceptada también por Charles Darwin[30]. Por el contrario, los filósofos de Deborin basaron sus análisis en la doble crítica del idealismo hegeliano y del materialismo mecanicista. En cuanto al reduccionismo, se basaron en la noción engelsiana de cambio cuantitativo que conduce a una transformación cualitativa.

Pronto quedó claro que ninguno de los dos bandos podía prevalecer intelectualmente, ya que se trataba en gran medida de una división entre la ciencia natural positivista y la filosofía dialéctica. Sin embargo, en 1929, a pesar del estancamiento filosófico, los deborinianos consiguieron triunfar sobre sus rivales por medios puramente políticos, utilizando su mayor control sobre las principales instituciones de la filosofía soviética para excluir el punto de vista competidor[31].

La victoria de los deborinianos, sin embargo, resultó efímera, ya que al cabo de un año fueron puestos a la defensiva por el ataque de un sector político mucho más poderoso: la propia jerarquía del Partido Comunista. Un hecho que decretó la intervención directa de los llamados bolchevizadores de la jerarquía del partido en las batallas del frente filosófico. Sin defender directamente a los mecanicistas, considerados una "desviación de derechas", la jerarquía del partido decidió que era necesario frenar a los deborinistas, considerados una "desviación de izquierdas". Los deborinistas fueron acusados de ser mencheviques, idealistas, vitalistas y débiles en sus críticas a Trotsky y a los demás desviacionistas de izquierda. El golpe decisivo, sin embargo, fue la declaración oficial de Stalin en diciembre de 1930 de que los deborinistas eran "idealistas mencheviques". El propio Deborin fue denunciado por su pasado menchevique de unas tres décadas antes, mientras que los dialécticos también fueron acusados de estar asociados con I.I. Rubin, el brillante economista marxista autor de Ensayos sobre la teoría del valor de Marx, que fue ejecutado en 1937[32].

La supresión de la filosofía soviética en la década de 1930 fue sancionada por la publicación del ensayo de Stalin "Materialismo dialéctico y materialismo histórico" en 1938 como parte de la Historia oficial del Partido Comunista (bolchevique) de la URSS: Un curso corto (a menudo denominado Curso Corto)[33]. En la formulación rígida y dogmática de la contribución de Stalin "Materialismo dialéctico y materialismo histórico", se excluía explícitamente la noción de negación de la negación, fundamental en el pensamiento crítico de Marx, Engels y Lenin. El materialismo histórico fue reducido a una esfera aparte, subordinada al materialismo dialéctico. Se congelaron todas las categorías. Los Manuscritos económicos y filosóficos de Marx de 1844, publicados por primera vez en 1932, fueron tratados como pertenecientes a una fase premarxista de su pensamiento, y fueron generalmente ignorados o menospreciados.

Las ciencias naturales soviéticas, en particular las ciencias de la vida, incluida la ecología, sufrieron un destino similar al de la filosofía. Bujarin, en colaboración con el agrónomo, botánico y genetista Nikolai Vavilov, el fisiólogo y biólogo B. Zavadosky, y con el historiador de la ciencia y físico Boris Hessen, proporcionó un vínculo fundamental entre la filosofía dialéctico-materialista y las ciencias naturales. Todos estos pensadores, junto con otros importantes eruditos marxistas como el filólogo David Riazánov, editor de una edición crítica de las Obras de Marx y Engels, fueron víctimas de las purgas estalinistas. El propio Bujarin fue ejecutado en 1938. Las ideas dialécticas revolucionarias que surgieron en la URSS en los campos de las ciencias naturales y la filosofía fueron sustituidas por fórmulas rígidas que excluían el pensamiento crítico.

Como resultado de estos desarrollos, la doctrina oficial del materialismo dialéctico quedó reducida a un crudo positivismo y a un monismo mecanicista, que se opuso a un dualismo neokantiano tendencioso, aunque en algunos aspectos más crítico, que se generalizaría en el marxismo occidental[34]. Sin embargo, el materialismo dialéctico genuino siguió existiendo en nichos, negándose a ser enterrado. Como Galileo Galilei, que estuvo implicado en la Inquisición y de quien se dice que dijo de la Tierra, sin duda apócrifamente: "Eppur si muove"[35].

El marxismo occidental y la negación del materialismo dialéctico

En contraste con el marxismo soviético oficial, lo que se conoció como marxismo occidental, o la tradición filosófica del marxismo occidental, siguió una trayectoria totalmente diferente. En esta perspectiva, la dialéctica de la naturaleza, y con ella, la noción de materialismo dialéctico, fue refutada sobre la base de que la dialéctica requería la identidad sujeto/objeto -es decir, la idea de que los seres humanos son tanto sujetos como objetos de sus acciones- y, por tanto, no podía aplicarse a la naturaleza externa, donde el sujeto humano no está presente. Al excluir el reino natural como algo separado de la historia humana -o incluso anterior a ella-, el marxismo occidental cortó cualquier relación directa entre el materialismo histórico y las ciencias naturales y con el metabolismo universal de la naturaleza, relegando de hecho el mundo natural al ámbito del positivismo. El resultado fue una concepción dualista, de dos mundos, en la que la dialéctica se refiere exclusivamente a la historia humana, no a la historia natural (el reino de la cosa-en-sí kantiana), y en la que el marxismo se confinó exclusivamente en el ámbito social[36].

El materialismo histórico se vio así privado de cualquier conexión con la naturaleza como fuerza en sí misma, reduciendo la noción de materialismo, en el marxismo occidental, únicamente a relaciones político-económicas desnaturalizadas. Pensadores pertenecientes al marxismo occidental como Herbert Marcuse y Theodor W. Adorno argumentaron contra el Curso Corto soviético y el artículo de Stalin "Materialismo dialéctico y materialismo histórico", pero a menudo fueron más allá, como en el caso de Adorno y Lucio Colletti, rechazando la dialéctica transformadora de Engels y Lenin, e incluso, en cierta medida, la de Marx y Hegel, convergiendo en su lugar hacia Immanuel Kant[37].

La Dialéctica Negativa de Adorno, considerada hoy como una de las grandes aportaciones de la Escuela de Frankfurt dentro del marxismo occidental, tenía por objeto el rechazo de la "negación de la negación" y, por tanto, del momento positivo de la dialéctica. Como escribió Adorno en el prefacio de su obra: "La expresión dialéctica negativa viola la tradición. Ya en Platón, la dialéctica exige que, mediante el instrumento pensante de la negación, se produzca un positivo; más tarde, la figura de una negación de la negación la nombró de forma conmovedora. Este libro quisiera liberar a la dialéctica de tal esencia afirmativa, sin perder un ápice de determinismo"[38].

Desde la perspectiva de Adorno, "Marx era un darwinista social" en el sentido de que consideraba la historia natural como el reino de la necesidad natural (que también afectaba a la historia social), que debía trascenderse en la historia humana mediante un salto al reino de la libertad. El concepto marxiano de naturaleza coincidía en última instancia, según Adorno, con el de la Ilustración, en el que la naturaleza sólo existía para ser conquistada y trascendida por la praxis social. Según todos los análisis de la Dialéctica de la Ilustración relacionados con la "dominación de la naturaleza", Horkheimer y Adorno aceptaban la idea, de la que culpaban al propio Marx, del "saqueo de la naturaleza al por mayor", es decir, una especie de estado de naturaleza hobbesiano y darwiniano o guerra de todos contra todos, que se consideraba característico de todo el pensamiento de la Ilustración. El propio Marx fue acusado de compartir esta perspectiva, considerando la libertad simplemente como la superación de la necesidad[39]. Como señaló Adorno, Marx "ha suscrito así el programa originalmente burgués de dominar absolutamente la naturaleza"[40]. Además, al especificar en las primeras líneas de la Dialéctica negativa que el objeto de sus análisis era excluir la negación de la negación y, por tanto, el momento positivo de la dialéctica -de un modo irónicamente paralelo a la eliminación dogmática de la negación de la negación en el "Materialismo dialéctico y materialismo histórico" de Stalin-, Adorno pone de relieve su propia negatividad con respecto a la perspectiva del cambio revolucionario[41].

Alfred Schmidt -que escribió su tesis y obra magna, publicada en 1962 con el título El concepto de naturaleza en Marx, bajo la supervisión de Horkheimer y Adorno- había observado, con bastante agrado, que la noción marxiana del metabolismo social entre naturaleza y sociedad planteaba la cuestión de la dialéctica de la naturaleza, o la "automedicación de la naturaleza". Schmidt, sin embargo, renegó más tarde de esta posición basándose en que Marx habría considerado que tal automedicación era válida exclusivamente para la acción humana, y por lo tanto sólo dentro de las sociedades comunitarias tradicionales, y por lo tanto consideraba que ya no era aplicable a la sociedad burguesa moderna, donde la primera naturaleza, es decir, la naturaleza en sí misma, había sido subsumida en gran medida por la segunda naturaleza, el ámbito social. "Sólo el proceso de conocimiento de la naturaleza", argumentaba Schmidt, "puede ser dialéctico, no la naturaleza en sí"[42]. Esta fórmula mantenía el dualismo neokantiano entre naturaleza y sociedad, argumentando que la mediación dialéctica era imposible sin un sujeto humano, confinado en el ámbito sociohistórico. Tales concepciones empujaban a la dialéctica, tal como la concebía el marxismo occidental, en la dirección del idealismo[43].

Dada la exclusión sistemática de la naturaleza/ecología del pensamiento dialéctico en el marxismo occidental, a menudo se argumentaba, incluso dentro de los círculos marxistas, que la filosofía de la praxis no tenía nada que aportar al análisis ecológico. Este hecho quedó claro en el influyente libro de Perry Anderson de 1976, Consideraciones sobre el marxismo occidental, en el que se argumentaba que "ninguna figura importante dentro de la tercera generación del marxismo clásico" -que Anderson asoció estrechamente con el marxismo occidental y su rechazo de la dialéctica de la naturaleza- se vio influida por "los avances en las ciencias físicas". En su obra de 1983, In the Tracks of Historical Materialism, Anderson declaró que "los problemas relativos a la interacción de la especie humana con su entorno terrestre [estaban] esencialmente ausentes del marxismo clásico", una tesis que se habría considerado absurda incluso entonces, si no fuera porque todo el ámbito de la dialéctica de la naturaleza ya estaba sistemáticamente ausente del marxismo occidental, mientras que la crítica ecológica del marxismo clásico era simplemente inexistente[44].

Así, tanto la concepción soviética de la "dialéctica de la naturaleza" en el Curso Corto de 1938, que tenía su punto de apoyo en la estricta separación estalinista entre materialismo dialéctico y materialismo histórico, como el rechazo del marxismo occidental a la dialéctica de la naturaleza, fueron presa de una visión estrecha de la realidad. Así, fracasaron en abarcar lo que Engels llamó la totalidad de los cuerpos, desde las estrellas hasta las moléculas, incluyendo la mente humana y la sociedad. "En efecto, el problema de la dialéctica de la naturaleza", escribió Roy Bhaskar, filósofo del realismo crítico, "se reduce a una variante del problema general del naturalismo, que puede resolverse pensando la dialéctica con suficiente amplitud y la sociedad con suficiente naturalismo como para extenderse a la naturaleza"[45].

----

Notas

[1] Denis Diderot, El sobrino de Rameau y el sueño de D'Alembert, Penguin, Londres, 1966, p. 181.

[2] Richard Lewontin y Richard Levins, Biology Under the Influence, Monthly Review Press, Nueva York, 2007, pp. 185-86, y 110.

[3] Dipesh Chakrabarty, The Climate of History in a Planetary Age, University of Chicago Press, Chicago, 2021, pp. 173, 205.

[4] Karl Marx, El capital, vol. 1, Penguin, Londres, 1976, p. 283; Karl Marx, Crítica del programa de Gotha, International Publishers, Nueva York, 1938, p. 2; Karl Marx, Primeros escritos, Penguin, Londres, 1974, p. 328.

[5] Karl Marx y Friedrich Engels, Obras Completas, vol. 5, International Publishers, Nueva York, 1975, p. 28.

[6] Marx, El Capital, vol. 1, p. 283.

[7] Marx, El Capital, vol. 1, p. 637.

[8] Clive Hamilton y Jacques Grinevald, "¿Se anticipó el Antropoceno?". Anthropocene Review2, nº 1, 2015, pp. 6-7; Marx y Engels, Obras Completas, pp. 25, 461.

[9] Karl Marx, Grundrisse, Penguin, Londres, 1973, p. 162; Marx, Primeros escritos, pp. 389-90.

[10] Marx y Engels, Obras Completas, pp. 30, 62-63.

[11] Marx y Engels, Obras Completas, pp. 5, 28.

[12] Corrina Lotz, "Review of John Bellamy Foster's The Return of Nature", Marx and Philosophy, 16 de diciembre de 2020; Marx y Engels, Obras Completas, pp. 25, 123; Evald Ilyenkov, Intelligent Materialism, Haymarket, Chicago, 2018, p. 27; Immanuel Kant, Critique of Pure Reason, Cambridge University Press, Cambridge, 1997, p. 304.

[13] Marx y Engels, Obras Completas, 1, pp. 30, 102, 407-9; Benjamin Farrington, The Faith of Epicurus, Weidenfeld and Nicolson, Londres, 1967.

[14] William Leiss, The Domination of Nature, Beacon, Boston, 1974.

[15] Marx y Engels, Obras Completas, pp. 25, 460-61.

[16] Karl Marx y Friedrich Engels, El Manifiesto Comunista Monthly Review Press, Nueva York, 1964, p. 2.

[17] Joseph Dietzgen, "Excursions of a Socialist in the Domain of Philosophy", en Philosophical Essays, 1887; repr., Charles H. Kerr, Chicago, 1912, p. 293; Georgij Plekhanov, Selected Philosophical Works, 1, Progress Publishers, Moscú, 1974, p. 421.

[18] I. Lenin, "Sobre el significado del materialismo militante", en Yehoshua Yakhot, La supresión de la filosofía en la URSS, Mehring, Oak Park, Michigan, 2012, pp. 233-40.

[19] Marx y Engels, Obras Completas, pp. 25, 110-32, 492-502, 606-8.

[20] Marx y Engels, Obras Completas, pp. 25, 117; Marx, El Capital, vol. 1, p. 443.

[21] Marx y Engels, Obras Completas, pp. 25, 313; István Mészáros, Marx's Theory of Alienation, Merlin, Londres, 1975, p. 12.

[22] I. Lenin, Obras Completas, vol. 38, Editorial Progreso, Moscú, 1961, pp. 227-31.

[23] I. Lenin, Obras Completas, pp. 38, 226; Mijaíl Shirokov, A Textbook on Marxist Philosophy, ed. John Lewis, Left Book Club, Londres, 1937, pp. 364-68. Sobre la interpretación restrictiva de la dialéctica de Lenin como limitada en comparación con la dialéctica de Engels, véase Z. A. Jordan, The Evolution of Dialectical Materialism, Macmillan, Londres, 1967, pp. 226-27.

[24] Yakhot, La supresión de la filosofía en la URSS, pp. 21-41.

[25] El Materialismo Histórico de Bucharin se basaba en una teoría mecanicista del equilibrio. Más tarde intentó desarrollar un enfoque dialéctico de la filosofía y la ciencia, trascendiendo en muchos aspectos los debates de su época. Su último esfuerzo en este sentido, Arabescos filosóficos, que trataba de las concepciones ecológicas, fue escrito en 1937 en la cárcel, antes de su ejecución en 1938; el manuscrito permaneció mucho tiempo en la caja fuerte de Stalin y sólo fue entregado a Stephen Cohen en la era Gorbachov. Véase Nikolai Bujarin, Arabescos filosóficos, Monthly Review Press, Nueva York, 2005.

[26] Alex Levant, "Evald Ilyenkov y el marxismo creativo soviético", en Dialéctica del ideal: Evald Ilyenkov y el marxismo creativo soviético, Alex Levant y Vesa Oittinen, Haymarket, Chicago, 2014, pp. 12-13.

[27] David Bakhurst, Consciousness and Revolution in Soviet Philosophy: From the Bolsheviks to Evald Ilyenkov, Cambridge University Press, Cambridge, 1991, pp. 34-41; Yakhot, The Suppression of Soviet Philosophy in the USSR, pp. 22-26.

[28] Marx y Engels, Obras Completas, pp. 25, 527.

[29] Yakhot, La supresión de la filosofía en la URSS, pp. 29-30.

[30] William Seager, "A Brief History of the Philosophical Problem of Consciousness", en The Cambridge Handbook of Consciousness, Philip David Zelazo, Morris Moscovitch y Evan Thompson, Cambridge University Press, Cambridge, 2007, pp. 23, 27. Véase también Georgij Plekhanov, "Marx", en Essays on the History of Materialism, marxists.org.

[31] Bakhurst, Consciousness and Revolution in Soviet Philosophy: From the Bolsheviks to Evald Ilyenkov.

[32] Yakhot, The Suppression of Soviet Philosophy in the USSR, pp. 43-76; Bakhurst, Consciousness and Revolution in Soviet Philosophy, pp. 47-51; George Kline, Introduction to Spinoza in Soviet Philosophy, George Kline, Routledge, Londres, 1952, pp. 15-18; Helena Sheehan, Marxism and the Philosophy of Science, Humanities Press, Atlantic Highlands, 1985, pp. 191-96; I. I. Rubin, Essays in Marx's Theory of Value, Aakar, Delhi, 2008. Cabe señalar que György Lukács, que estuvo en la Unión Soviética en 1930 para trabajar con David Riazanov, no simpatizaba mucho con los deborinianos en aquella época, pues creía que algunas de las críticas que se les hacían eran correctas. György Lukács, "Interview: Lukács and His Work", New Left Review 68 (julio-agosto de 1971), p. 57.

[33] Josif Stalin, "Materialismo dialéctico e histórico", en Historia del Partido Comunista de la Unión Soviética-Bolshevik: Curso breve, Partido Comunista de la URSS, Prensa de Lenguas Extranjeras, Moscú, 1951, pp. 165-206.

[34] A. Jordan, The Evolution of Dialectical Materialism, Macmillan, Londres, 1967, p. 252.

[35] Mario Livio, "¿Dijo Galileo realmente 'y sin embargo se mueve'?", Scientific American (blog), 6 de mayo de 2020, blogs.scientificamerican.com.

[36] Karl Jacoby, "Western Marxism", en A Dictionary of Marxist Thought, Tom Bottomore, Blackwell, Oxford, 1983, pp. 523-26; John Bellamy Foster, The Return of Nature, Monthly Review Press, Nueva York, 2020, pp. 16-21.

[37] Herbert Marcuse, Soviet Marxism, Columbia, University Press, Nueva York, 1958, pp. 143-45; Theodor W. Adorno, Dialettica negativa, Einaudi, Turín, 2004; Lucio Coletti, Il marxismo e Hegel, Laterza, Bari, 1969.

[38] Adorno, Dialéctica negativa, p. 3; Robert Lanning, In the Hotel Abyss: An Hegelian-Marxist Critique of Adorno, Brill, Leiden, 2014, p. 174. Las contradicciones y limitaciones de una concepción exclusivamente idealista de la dialéctica "no cambian en realidad", escribe Ilyenkov, "si se da prioridad a lo "negativo", mientras se ignoran los "éxitos y logros", como hacen hoy los descendientes lejanos de Hegel, como Adorno o Marcuse". Este cambio de prioridades no hace que la dialéctica sea más materialista. La dialéctica empieza a parecerse más al engaño de Mefistófeles, la diabólica caja de herramientas para la destrucción de todas las esperanzas humanas. Ilyenkov, El materialismo inteligente, p. 50.

[39] Irónicamente, el pasaje de Marx más citado en defensa de esta interpretación terminaba no con la dominación de la naturaleza como si fuera un enemigo extranjero, sino con la regulación racional del metabolismo social entre la humanidad y la naturaleza por parte de los productores asociados, en consonancia con la conservación de sus energías y el desarrollo de las capacidades humanas: un modelo de desarrollo humano sostenible. Karl Marx, El Capital, vol. 3, Penguin, Londres,1981, p. 959.

[40] Adorno, Dialéctica negativa, pág. 218; Max Horkheimer y Theodor W. Adorno, Dialéctica de la Ilustración, Continuum, Nueva York, 1944, pág. 254; Alfred Schmidt, El concepto de naturaleza en Marx, New Left Books, Londres, 1971, pág. 156; John Bellamy Foster y Brett Clark, El robo de la naturaleza, Monthly Review Press, 2020, pág. 196.

[41] Alfred Schmidt, The Concept of Nature in Marx, Verso, Londres, 1971, pp. 164-66, 175-76, 195. La inversión de Schmidt fue una consecuencia directa del famoso debate en Francia entre Jean Hippolyte y Jean-Paul Sartre, como críticos de la dialéctica de la naturaleza, y Roger Garaudy y Jean-Pierre Vigier como sus defensores. Schmidt se puso claramente del lado de Hippolyte y Sartre, distanciándose de sus posiciones anteriores.

[42] Véase Sebastiano Timpanaro, Sul Materialismo, Milán, 2003.

[43] Perry Anderson, Consideraciones sobre el marxismo occidental, Verso, Londres, 1976, p. 59, [traducido en italiano: Il dibattito nel marxismo occidentale, Laterza, Bari, 1977].

[44] Perry Anderson, Tras las huellas del materialismo histórico, Verso, Londres, 1983, p. 83.

[45] Roy Bhaskar, Reclaiming Reality, Routledge, Londres, 2011, p. 122.

Anthropocene.org




https://www.lahaine.org/mundo.php/la-dialectica-de-la-ecologia


Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato

No hay comentarios.: