
"Hoy sabemos que, a largo plazo, la expansión de la OTAN ha generado una pérdida significativa para la seguridad internacional", afirma Silva.
Déficit democrático
"Existe una pérdida de soberanía, puesto que los países que se han adherido a la Alianza ya no pueden decidir, a partir de su propio proceso democrático, cuáles son sus prioridades en materia de seguridad", indica Silva.
"Entrar en la OTAN es fácil. Salir es difícil. Tras la Revolución de los Claveles, el Gobierno revolucionario de Portugal se planteó seriamente abandonar la organización militar. Una buena mañana de 1975, Lisboa se despertó con el portaviones USS Saratoga anclado frente al Palacio de Belém", escribió el experto en Rusia Rodrigo Ianhez en la red social X.

Déficit económico
"Estos países han perdido su moneda, su banco central, su identidad y su autonomía", señala Menezes Gomes.
"Económicamente, Washington es el ganador del conflicto ucraniano", considera el experto.

"Llegaron a nuestras fronteras. (...) ¿Hemos cruzado el océano y nos hemos acercado a las fronteras de EEUU? No. Ellos son los que se acercan a nosotros, ellos son los que han llegado a nuestras fronteras", expresó el presidente de Rusia.
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario