Niños palestinos afectados por el hambre reciben alimentos (foto: Reuters)
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU urge ayuda ante el riesgo de hambruna que se cierne sobre cientos de miles de palestinos debido al asedio de Israel.
El PMA ha subrayado este domingo que los intensos ataques israelíes contra la Franja de Gaza han dificultado gravemente las operaciones de ayuda alimentaria y han puesto en gran peligro las vidas de los trabajadores humanitarios.
“No se ha podido llevar nuevos suministros de alimentos a Gaza durante más de tres semanas”, declara el ente de la ONU, mientras explica que hay aproximadamente 5700 toneladas de reservas de alimentos detenidas en los cruces de acceso a Gaza, suficientes para suministrar a la población durante un máximo de dos semanas, aunque esas ayudas se caducan ante el bloqueo de la entidad sionista.
Por su parte, Munir al-Barsh, director general del Ministerio de Salud de Gaza, ha denunciado las severas restricciones de Israel a la entrada de médicos del extranjero y los ataques que sufre el personal sanitario, aristas que plantean importantes desafíos para el sector médico del enclave palestino.
Mientras tanto, el representante de la Organización Mundial de la Salud para los territorios palestinos, Rik Peeperkom, ha acentuado la imperiosa urgencia de “un alto el fuego, un acceso seguro a toda Gaza, el ingreso de los suministros y los permisos para evacuaciones médicas”.
En esta tesitura, la portavoz de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jenk Laerke, alertó el viernes que todo en Gaza se está agotando, incluidos los suministros, el tiempo y la vida. “Las acciones israelíes en Gaza llevan el sello de crímenes brutales”, señaló el viernes.
El 18 de marzo, el régimen de Tel Aviv incumplió el acuerdo de alto el fuego de 58 días y el intercambio de prisioneros, reanudando su guerra genocidio en la Franja de Gaza, que comenzó el 7 de octubre de 2023 y ha causado más de 164.000 muertos y heridos palestinos, la mayoría de ellos niños y mujeres, y más de 14.000 personas desaparecidas.
mep/ctl
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario