Los ataques de la agroindustria a los bosques tropicales y el surgimiento de nuevas epidemias - Periódico Alternativo

Titulares

Home Top Ad

Contra la propaganda de las multinacionales Mediáticas

Post Top Ad

26 junio 2024

Los ataques de la agroindustria a los bosques tropicales y el surgimiento de nuevas epidemias

La nueva era de las plagas del capitalismo (IV)

Fuentes: Viento sur

En 1998 los cerdos de una granja del norte de Malasia desarrollaron una enfermedad respiratoria caracterizada por una tos muy fuerte. Algunos animales no mostraron ningún otro síntoma, otros tuvieron fiebre y espasmos musculares, pero la mayoría se recuperó. Doscientas sesenta y cinco personas desarrollaron encefalitis grave y 105 de ellas murieron, una tasa de mortalidad comparable a la del Ébola.

Los expertos médicos descubrieron que la granja donde ocurrió el brote criaba unas 30.000 cerdos en recintos al aire libre cerca de árboles de mango. Los murciélagos frugívoros de los bosques profundos de la vecina isla de Borneo habían migrado recientemente a estos árboles cuando sus hábitats naturales fueron arrasados ​​para dar paso a plantaciones de palmeras, y los cerdos comieron la fruta parcialmente consumida mientras los murciélagos la hacían caer. La saliva de los murciélagos transportaba un virus desconocido en aquel momento (posteriormente llamado Nipah, en honor a un pueblo cercano) que era inofensivo para ellos, pero que enfermaba a los cerdos y mataba a las personas. El brote de Malasia se pudo contener matando a más de un millón de cerdos, pero al escapar de su origen forestal el virus se propagó. Nipah es ahora endémico en Bangladesh y en zonas de la India, donde los brotes anuales todavía matan entre el 40 y el 75 por ciento de las personas infectadas. No existe vacuna ni tratamiento.


La deforestación que ha destruido el hábitat natural de los murciélagos no es un fenómeno nuevo ni aislado. De hecho, como escribió Karl Marx, “el desarrollo de la cultura [civilización] y la industria siempre ha contribuido con tanta fuerza a la destrucción de los bosques como todo lo que ha hecho para su conservación, y su plantación es sólo una cantidad absolutamente insignificante”[1].

Después del último período glacial y antes de la invención de la agricultura, los bosques cubrían aproximadamente seis mil millones de hectáreas de la superficie habitable de la Tierra. Hoy en día, la superficie forestal es de sólo cuatro mil millones de hectáreas, lo que supone una disminución del 33% en aproximadamente diez mil años. Pero más de la mitad de esta disminución se ha producido después de 1900, y la mayor parte desde 1950[2].

En la ciencia del sistema Tierra, los gráficos de la Gran Aceleración [amplificación brutal, en la era industrial y especialmente desde mediados del siglo XXI, del conjunto de procesos de origen humano que conducen a modificar el medio ambiente] y el proyecto de los Límites Planetarios [umbrales establecidos a escala global que no debe superarse para que la humanidad pueda vivir en un ecosistema seguro] presentan la desaparición de los bosques tropicales como un elemento clave en la transición, a escala global, hacia condiciones relativamente estables desde el Holoceno hasta el Antropoceno, más volátil, a mediados del siglo XX[3]. La actualización de los Límites Planetarios de 2023 concluyó que el cambio del sistema terrestre entró en la zona de peligro alrededor de 1988 y “desde entonces ha entrado en una zona de riesgo creciente de alteración sistémica”[4].

En su historia de la deforestación, Michael Williams describe el período transcurrido desde 1945 como la Gran Avalancha.

Los acontecimientos cataclísmicos de la Segunda Guerra Mundial cambiaron los bosques del mundo con mayor seguridad que cualquier fin de siglo de una cincuentena de años anteriormente. Pero no han sido los cinco años de conflicto, por devastadores que fueran, los que provocaron la deforestación; más bien, son las consecuencias de los cambios que desencadenaron las que fueron rápidas, de gran alcance y causaron perturbaciones en los biomas globales. La naturaleza y la intensidad del cambio han alcanzado niveles alarmantes en términos de ritmo, escala e importancia ambiental en comparación con cualquier cosa que haya ocurrido antes[5].

A veces se afirma que la deforestación se debe a las altas tasas de natalidad en los países tropicales y que demasiada gente pobre cultiva pequeñas granjas en las selvas tropicales para alimentar a sus familias. De hecho, si bien la colonización de la agricultura campesina apoyada por el Estado fue un factor importante en la pérdida de bosques en América Latina y el Sudeste Asiático hasta alrededor de 1980, “la mayor parte de la deforestación global hoy en día es causada por compañías transnacionales, incluidas Cargill, JBS y Mafrig, así como como sus acreedores BlackRock, JPMorgan Chase y HSBC”[6]. Los gigantes de la agroindustria están talando enormes áreas para producir monocultivos para los mercados mundiales. Sólo cuatro productos básicos (la carne vacuna, la soja, el aceite de palma y la madera) son responsables de más del 70% de la deforestación del siglo XXI[7] y las áreas taladas están siendo reemplazadas no por granjas familiares, sino por ranchos y plantaciones de gran envergadura.

Los ecologistas, con razón, han llamado la atención sobre los vínculos entre la deforestación y el cambio climático: se estima que el cambio en el uso de la tierra es responsable del 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por supuesto, se trata de una cuestión de gran importancia, pero, como señala el epidemiólogo socialista Rob Wallace, también debemos comprender y cuestionar el papel de los inversores con sede en Londres, Nueva York y Hong Kong, que están convirtiendo las selvas tropicales en caldos de cultivo para las pandemias mundiales.

El capital está encabezando la apropiación de los últimos bosques primarios y tierras agrícolas de los pequeños agricultores de todo el mundo. Estas inversiones están en el origen de la deforestación y del desarrollo que conducen a la aparición de enfermedades. La diversidad funcional y la complejidad representadas por estas inmensas extensiones de tierra se simplifican de tal manera que los patógenos previamente confinados se propagan al ganado local y a las comunidades humanas[8].

La vasta reserva de biodiversidad en los bosques tropicales incluye innumerables virus que han habitado y se han adaptado a las especies de reservorios a lo largo de millones de años de evolución. La perturbación y degradación masiva de los bosques aumenta el contacto entre los seres humanos y sus animales domésticos, por un lado, y los animales salvajes, por el otro, contacto que crea nuevas oportunidades para que virus y bacterias infecten huéspedes previamente desconocidos. Como escribe Andreas Malm, la deforestación es uno de los principales impulsores de la propagación zoonótica y de la aparición de enfermedades infecciosas.

Que nuevas enfermedades extrañas surjan de la naturaleza es, en cierto modo, lógico: es más allá de la dominación humana donde residen los patógenos desconocidos. Pero esta área podría dejarse en paz. Si no fuera por la economía humana que constantemente ataca la naturaleza, la invade, la desgarra, la trocea, la destruye con un celo que raya en la sed de exterminio, estas cosas no sucederían…

La deforestación es un factor no sólo de pérdida de biodiversidad, sino también de la propagación de las zoonosis. Cuando se cortan carreteras a través de los bosques tropicales, se deforestan parcelas y se instalan puestos de avanzada más al interior, los humanos entran en contacto con todas las formas de vida abundantes que antes se dejaban a su suerte. Los hombres y mujeres invierten u ocupan espacios donde los patógenos son más abundantes. Las dos partes se encuentran con mayor frecuencia en los bordes de bosques fragmentados, donde el contenido de los bosques puede escapar y encontrarse con los límites de la economía humana. Resulta que los generalistas como los ratones y los mosquitos, que tienen la habilidad de servir como “huéspedes de retransmisión”, tienden a prosperar en estas áreas… Los puntos críticos de propagación son los puntos críticos de deforestación[9].

Por su parte, tal como dice Wallace

Como resultado, la dinámica de las enfermedades forestales, las principales fuentes de patógenos, ya no se limitan únicamente al interior de los países. Las epidemiologías asociadas con ellos se han vuelto relacionales y se sienten a través del tiempo y el espacio. El SARS puede propagarse repentinamente entre los humanos en las grandes ciudades, apenas unos días después de abandonar su cueva de murciélagos[10].

Además de crear nuevas oportunidades para que el virus se propague, la deforestación proporciona nuevos hábitats para los vectores, es decir, mosquitos y otros insectos que transportan patógenos desde los animales infectados hacia los humanos. Un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Convenio sobre la Diversidad Biológica [un tratado adoptado en 1992 en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro] advierte:

Los cambios en el hábitat, incluidos los cambios en la composición de las especies (influenciados por condiciones más favorables para los portadores de enfermedades, como se observa con los vectores de la malaria en áreas deforestadas del Amazonas) y/o la abundancia en un ecosistema (y por lo tanto la posible dispersión y prevalencia de patógenos), y el establecimiento de nuevas oportunidades para la transmisión de enfermedades en un hábitat determinado, tienen importantes implicaciones para la salud. La modificación humana de los paisajes va acompañada de la invasión humana de los hábitats anteriormente vírgenes, a menudo acompañada de la introducción de especies de animales domésticos, lo que permite nuevos tipos de interacciones entre especies y, por tanto, de nuevas posibilidades de transmisión de patógenos[11].

El uso intensivo de pesticidas redujo drásticamente la incidencia de enfermedades transmitidas por insectos durante la segunda mitad del siglo XX, pero desde entonces han regresado con fuerza. La más mortífera, la malaria, mata entre uno y tres millones de personas cada año, principalmente en el África subsahariana. Los insectos portadores, así como otros patógenos, encuentran caldos de cultivo adecuados en zonas recientemente deforestadas.

A veces se argumenta que las plantaciones de palma deberían considerarse sustitutos eficaces de los bosques originales, pero los estudios científicos muestran que

los mosquitos portadores de enfermedades humanas están representados desproporcionadamente en los hábitats deforestados” y que existe “una asociación positiva entre el número de brotes de vectores- enfermedades transmitidas [enfermedades infecciosas transmitidas por vectores] y el aumento del área convertida a plantaciones de palma aceitera[12].

Como muestra esta observación, los bosques no son sólo árboles. Son ecosistemas inmensamente complejos cuyas funciones ecológicas no pueden replicarse simplemente introduciendo otros árboles más rentables. Una de estas funciones es limitar la propagación de enfermedades transmitidas por vectores y la propagación viral. Como sostienen Roderick Wallace y sus asociados[13], para ser verdaderamente sostenibles, las políticas y acciones deben priorizar “preservar lo que hace el bosque, en contraposición a lo que es”.

Notas:

[1] Karl Marx, El Capital, Libro segundo, Capítulo XIII, “El tiempo de producción” (Nodo 50).
[2] Omri Wallach and Aboulazm, Zach, “Visualizing the World’s Loss of Forests Since the Ice-Age,” Visual Capitalist, April 1, 2022.
[3] Ian Angus, Facing the Anthropocene: Fossil Capitalism and the Crisis of the Earth System (New York: Monthly Review Press, 2016), 44–45, 71–77.
[4] Katherine Richardson et al., “Earth beyond Six of Nine Planetary Boundaries,” Science Advances 9, no. 37 (September 15, 2023).
[5] Michael Williams, Deforesting the Earth: From Prehistory to Global Crisis: An Abridgment (Chicago: University of Chicago Press, 2006), 395.
[6] April Fisher, “Deforestation and Monoculture Farming Spread COVID-19 and Other Diseases,” Truthout, May 12, 2020.
[7] Hannah Ritchie and Max Roser, “Cutting down Forests: What Are the Drivers of Deforestation?”, Our World in Data, March 18, 2024.
[8] Robert G. Wallace, Dead Epidemiologists: On the Origins of COVID-19 (New York: Monthly Review Press, 2020), 30–31.
[9] Andreas Malm, Corona, Climate, Chronic Emergency: War Communism in the Twenty-First Century (London New York: Verso, 2020), 35, 42, 43.
[10] Rob Wallace et al., “COVID-19 and Circuits of Capital”, Monthly Review 72, no. 1 (May 1, 2020): 1–15.
[11]  World Health Organization and Convention on Biological Diversity, Connecting Global Priorities: Biodiversity and Human Health. S State of Knowledge Review (Geneva: World Health Organization, 2015), 39.
[12] Nathan D. Burkett-Cadena and Amy Y. Vittor, “Deforestation and Vector-Borne Disease: Forest Conversion Favors Important Mosquito Vectors of Human Pathogens”, Basic and Applied Ecology 26 (February 2018): 101–10; Serge Morand and Claire Lajaunie, “Outbreaks of Vector-Borne and Zoonotic Diseases Are Associated With Changes in Forest Cover and Oil Palm Expansion at Global Scale,” Frontiers in Veterinary Science 8 (March 24, 2021): 661063
[13].Rodrick Wallace et al., Clear-Cutting Disease Control: Capital-Led Deforestation, Public Health Austerity, and Vector-Borne Infection(Cham: Springer International Publishing, 2018), 55.

Texto original: Al’Encontre

Parte I: https://rebelion.org/las-pandemias-seran-mas-frecuentes-se-extenderan-mas-rapidamente-y-mataran-a-mas-personas-i/

Parte II: https://rebelion.org/la-evolucion-constante-crea-enemigos-resistentes-y-peligrosos-en-el-antropoceno-ii/

Parte III: https://rebelion.org/el-covid-19-fue-la-pandemia-menos-inesperada-de-la-historia-iii/

Fuente: https://vientosur.info/los-ataques-de-la-agroindustria-a-los-bosques-tropicales-y-el-surgimiento-de-nuevas-epidemias/




https://rebelion.org/los-ataques-de-la-agroindustria-a-los-bosques-tropicales-y-el-surgimiento-de-nuevas-epidemias/

Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato

No hay comentarios.: