
Según el postulante, cuya identidad no será difundida para evitar su inhabilitación, el mayor problema que hubo en las anteriores elecciones judiciales (en 2011 y 2017) fue la falta de votantes. Más del 60% del electorado decidió no participar de estos sufragios. Pero en ese momento el MAS tenía dos tercios de representantes en la Asamblea, lo cual redundó en que los candidatos fueran seleccionados únicamente por este partido. En esas ocasiones, la oposición convocó a no participar de la votación.
El candidato observó que no tengan permitido difundir públicamente sus propuestas y señaló que "con todas las restricciones que han puesto con el reglamento del TSE, se dificulta más darnos a conocer. Y hay que tomar en cuenta que en la anterior elección, de 2017, el gran ausentismo fue fuerte. No a todo el mundo le interesa la elección judicial".
Solamente en dos países del mundo se realizan elecciones judiciales por voto popular: en Bolivia y en Japón.
El horizonte de las elecciones generales
La Asamblea empantanada
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario