
"Además del resurgimiento de las restricciones comerciales contra China, altos funcionarios de la UE también han hecho declaraciones hostiles sobre China en importantes foros internacionales como el Diálogo de Shangri-La y la Cumbre del G7. Anteriormente, incluso hubo informes de prensa que afirmaban que la UE no tenía intención de celebrar una reunión económica con China. Todo esto, sin duda, ha socavado el impulso hacia una mayor estabilidad y desarrollo en las relaciones bilaterales, y perjudica más que beneficia a la propia UE", sentencia el artículo.
"La UE no puede centrarse únicamente en sus propias demandas, ignorando las legítimas preocupaciones de China. Esa no es la manera correcta de interactuar con China", afirma la publicación.
"Las relaciones entre China y la UE han sido durante mucho tiempo una de las relaciones bilaterales de mayor importancia estratégica del mundo. Juntas, China y la UE representan más de un tercio de la economía mundial y más de una cuarta parte del comercio mundial, con un volumen comercial diario promedio que supera los 2000 millones de euros. Esto representa no solo una gran oportunidad para el desarrollo económico de ambas partes, sino también una base sólida para resistir conjuntamente la ola de proteccionismo y promover el crecimiento inclusivo", apuntan.
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario