Atacando a las Brigadas Médicas Cubanas: La Desesperación del Imperio - Periódico Alternativo

Home Top Ad

Contra la propaganda de las multinacionales Mediáticas

Post Top Ad

04 julio 2025

demo-image

Atacando a las Brigadas Médicas Cubanas: La Desesperación del Imperio

image-130

Por Isaac Christiansen, PhD. Resumen Latinoamericano, 04 de julio de 2025



Los Estados Unidos sigue en su empeño de calumniar y desprestigiar a la revolución cubana aseverando una y otra vez, en contra de toda evidencia, que las misiones médicas cubanas son una forma de “trabajo forzoso.” La manifestación más reciente de esta mal pensada obsesión norteamericana fue una carta por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a la Organización de Estados Americanos (OEA) que pida detalles sobre acuerdos bilaterales entre estados miembros de la OEA y Cuba sobre misiones cubanas, buscando información sobre posibles quejas laborales referente a estas misiones (Coto 2025). Organizaciones “sin fines de lucro” como “Free Society Project” también conocido como “Archivo Cuba” pero con fuertes vínculos con los enemigos más acérrimos de la Revolución Cubana del gobierno norteamericano (como el ex-embajador estadounidense a Venezuela Otto J. Reich, quien sirve como un consultante a la organización), alegan que los médicos cubanos son esclavos y que la ayuda humanitaria y misiones internacionalistas cubanas son una forma de esclavitud.

La carta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos siguió a una ola de medidas coercitivas unilaterales de la administración Trump y anunciado por Marco Rubio el 25 de febrero de 2025 que restringen las visas de funcionarios cubanos, personas involucradas con las misiones, y hasta familiares de personas involucradas con las misiones (Yaffe 2025). El efecto y el objetivo de estas medidas son debilitar la colaboración médica cubana con países de África, América Latina y Asia y, por ende, restar una fuente importante de ingresos para la isla. En adición, estas medidas debilitan los sistemas de salud de los países receptores, países que reciban ayuda médica cubana importante que sirven en áreas rurales, vulnerables, y desatendidas en adición a proveer servicios de alta calidad en áreas de extrema necesidad.

El Internacionalismo Médico Cubano

El primer programa de internacionalismo médico cubano de largo plazo empezó en Argelia en 1963, aunque Cuba había mandado una misión médica de corto plazo después de un terremoto devastador en Chile en 1960, a pesar de las relaciones diplomáticas difíciles entre Cuba y el gobierno de derecha de Chile en aquel periodo (Kirk 2012; Chaple 2006; Grundy and Budetti 1980). A través de los años, la ayuda internacional médica cubana llegó a superar hasta la ayuda internacional provista por la Organización Mundial de Salud (Yaffe 2025). Copilar y documentar la gama y el impacto de dicha ayuda a los países del sur global es un trabajo académico sociológico e histórico serio, además de servir como evidencia dura en contra de las acusaciones sin fundamento e hipócritas de personajes como Marco Rubio. Desde 1959, Cuba ha mandado equipos internacionalistas médicos en respuesta de emergencias a muchos países incluyendo a Perú (en respuesta al terremoto de 1970), a Pakistán (respondiendo al terremoto de 2005, a Nicaragua (respondiendo a las inundaciones de 1991), a Indonesia y Sri Lanka (respondiendo al Tsunami de 2004), a Haití (respondiendo al huracán en 2004 y otra vez en 2010 en respuesta al terremoto devastador), a Guatemala (en 2004 en respuesta al Huracán Stan), a China (en 2008 en respuesta al terremoto) a Nepal (en respuesta al terremoto de 2015) y a varios otros países (González et al 2016).

La brigada médica cubana de respuesta rápida a emergencias médicas se conoce como la Brigada Médica Internacional Henry Reeves. En 2017, fue otorgado el Premio Conmemorativo Dr. Lee Jong Wook para la Salud Mundial por la Organización Mundial de Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS) en la Asamblea Mundial de Salud. Según el OMS y el OPS, para el año 2017, las Brigadas Henry Reeves habían tratado a más de 3,5 millones de personas y habían salvado alrededor de 80,000 vidas. En adición, Cuba ha mandado médicos para paliar contra los brotes de enfermedades infecciosas como dengue en Brasil (en 1991), El Salvador (en 2000) y Honduras (en 2002), Ebola en Guinea, Liberia y Sierra Leone (en 2014 y 2015), y a más de veinte países en América Latina, el Caribe, África y Europa para luchar contra el COVID19 en el año 2020 (MINREX 2020). Esta ayuda creció en los próximos años y según Yaffe (2023), 57 Brigadas Henry Reeves proveyeron ayuda a más de 40 países y trataron a 1,26 millones de personas enfermas de COVID. Muchos de estos médicos unieron sus esfuerzos a programas internacionalistas médicos cubanos que ya estaban en función en más de 66 países (Yaffe 2023). La intención bochornosa de los EEUU y de Rubio es destruir y desprestigiar este noble y honorable ejemplo de solidaridad internacional, dejando a las poblaciones vulnerables de los países receptores olvidadas y desatendidas.

Si se cotizara el valor de la ayuda médica cubana, los más de 180 países que han beneficiado de la ayuda internacionalista cubana ha equivalido a $71,5 mil millones de dólares entre 1999 y 2015, o 6,6% del PIB anual de Cuba (Morales 2017; Yaffe 2023). En ese período, aproximadamente 29 mil profesionales internacionalistas médicos cubanos atendieron a 1,395 millones de consultas generales, llevaron a cabo a más de 7 millones de operaciones quirúrgicas menores, e hicieron 3 millones de operaciones quirúrgicas mayores. En adición a estas cifras graduaron a más de 73,000 profesionales extranjeros en salud. Se estima que durante ese periodo que Cuba ha salvado la vida de alrededor de 5,8 millones de personas (Morales 2017).

En adición a la ayuda directa y significante que Cuba provee a las comunidades vulnerables, Cuba también ha ayudado a construir escuelas médicas en varios países y educa a médicos de varios países en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). Lejos de buscar crear una forma de dependencia sobre los servicios médicos cubanos, Cuba entrena a galenos para que trabajen en las áreas de alta necesidad. Por ejemplo, como afirma John Kirk (2012) Cuba “ha ayudado en la fundación de escuelas médicas en varios países, incluyendo Yemen (1976), Guyana (1984), Etiopia (1984), Uganda (1986), Ghana (1991), Gambia (2000), Guinea Ecuatorial (2000), Guinea Bissau (2004), y Timor del Este (2005)”[1] Recientemente, Cuba y Gambia renovaron su acuerdo bilateral y en adición a servir en varias ubicaciones en el país, trabajarán educando a jóvenes gambianos en la Facultad de Medicina en Banjul (Foroyaa 2024).

Las estrategias de educar a personas oriundas de áreas vulnerables y desatendidas se combinan con las normas de las becas a la educación médica cubana que buscan que los nuevos médicos, enfermeros o técnicos de salud regresen a su país para servir en los lugares con mayor necesidad. Es notable que a pesar de la hostilidad del gobierno norteamericano hacia Cuba que fecha desde los principios de la Revolución Cubana, que Cuba mantiene una actitud de solidaridad con el pueblo norteamericano, especialmente con los sectores más vulnerables. Esto se manifestó claramente con la oferta de Cuba de mandar una brigada de médicos de Henry Reeves de ayudar a las víctimas del Huracán Katrina (aunque la oferta fue rechazada por el Presidente Bush).

La solidaridad de Cuba con el pueblo norteamericano también se manifiesta por las becas completas para estudiantes norteamericanas de estudiar en Cuba, por lo general en ELAM. Según me informa la coordinadora del programa de becas del ELAM, Samira Addrey, de la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria (IFCO) ubicado en Harlem, en total, después de que se gradúen once estadounidenses este 2025, se sumarán a 245 los médicos estadounidenses graduados de ELAM. De los 245 graduados, 101 están sirviendo en sectores vitales a comunidades estadounidenses, muchos de ellos en áreas designadas como áreas de escasez de personal médico. Mientras que los 144 restantes o están terminando sus residencias o están ya totalmente licenciadas. Desafortunadamente, tres de los 234 médicos (previamente) graduados de ELAM han fallecido (Addrey 2025).

También, en ciertos casos, personas del exterior llegan a Cuba para ser tratados gratuitamente. Los ejemplos de Operación Milagro donde personas que necesiten operaciones en los ojos (a menudo por cataratas) para restaurar su vista reciben operaciones quirúrgicas (que también forma parte de las misiones cubanas médicas en el exterior) y la ayuda médica cubana de ayudar a alrededor de 26,000 víctimas del desastre nuclear de Chernóbil en Tarará Cuba sobresalen (Yaffe 2023; Fontan 2021). Es importante subrayar que la ayuda médica cubana conforma con los objetivos y lineamientos para la ayuda sur-sur de las Naciones Unidas establecidos en 1978, es holística e incluye una sensibilidad a los determinantes sociales de salud (Yaffe 2023; Christiansen 2010).

Como es bien sabido, Cuba trata a la salud como un derecho humano y no como una mercancía, y los servicios de salud son gratuitos a todos los cubanos, así como se garantiza la constitución cubana de 2019, y como lo garantizaba la Constitución de 1976. De forma igual, los servicios que presta Cuba en el exterior se llevan a cabo con el mismo espíritu de humanismo y solidaridad, dentro de lo que se permita el sistema en que se colabore. Toda la ayuda médica cubana se presta de acuerdo con el derecho internacional, trabajando junto con los gobiernos receptores y a menudo en conjunto con organismos internacionales de salud como la Organización Mundial de la Salud (Marimón Torres y Martínes Cruz 2009).

Una Experiencia Personal

En 2003 y 2004, yo estaba en Gambia como un voluntario del Cuerpo de Paz y tuve el honor de conocer a varios miembros de la Brigada Médica Cubana en Essau, justo al norte del rio Gambia. En 2003, cuando yo estaba en Albreda, tuve dolores severos de un cálculo de riñón. No había médicos en Albreda, ni tampoco tenía el Cuerpo de Paz ningún médico sirviendo en el país, y para nosotros como voluntarios, sólo teníamos una enfermera –pero el consultorio de la enfermera del Cuerpo de Paz se ubicaba en Pipeline, y el trasbordador de Banjul-Barra en Niumi, estaba cerrada. Sin embargo, yo necesitaba ayuda urgentemente.

Mientras sufría, la familia con la cual me quedaba se estaba preocupando mucho. Llamé a la enfermera, y solo podía decirme que bebiera más agua, sin embargo, la situación era severa y si hubiese estado en los EEUU, habría ido al hospital y me habrían operado con una litotricia. Le rogaba que me mandara a Samanka que se encontraba en la aldea cercana de Pakau para que me llevara al centro médico de Essau. Al final vino, y me atendieron los médicos cubanos. Mi dolor fue aliviado con la medicina que me dieron, aunque no tuvieron el equipo para hacer una litotricia. Meses más tarde acompañaría a uno de los médicos cubanos a que dieran una consulta a la señora Tumbulu Jammeh, la madre de la familia anfitriona que me dio hospedaje en Essau, Gambia.

El Ataque Desesperado e Hipócrita Contra el Internacionalismo Médico Cubano

El ataque contra el internacionalismo médico cubano empezó en el año 2006 con el Programa de Libertad Condicional para Profesionales Médicos Cubanos. El objetivo de dicho programa fue de tentar a médicos cubanos con un estatus de residencia permanente, visas, ayuda de búsqueda de trabajo y viviendas en los EEUU a que abandonaran sus puestos dónde servían a pueblos vulnerables (Latner 2020; Feinsilver 2009). Mientras que es innegable que las condiciones en Cuba son económicamente difíciles, en gran parte por la guerra norteamericana contra la isla sostenida por décadas, estos intentos sí tuvieron un efecto negativo en las misiones internacionalistas cubanas. Sin embargo, menos del 2% de los brigadistas abandonaron su misión, llegando a unos 1,574 para el año 2011 (Latner 2020). Sin embargo, la abrumadora mayoría de médicos cubanos se mantuvieron fieles a sus misiones internacionalistas y a su patria, desmintiendo por su ejemplo el cuento nefasto de “esclavitud”.

El hecho es que cualquier ganancia de los pagos al gobierno cubano que no va a los médicos, va para ayudar al sistema médico cubano, un sistema que se encuentra bajo ataque severo por parte de los EEUU (Yaffe 2025; Latner 2020). Lejos de ser una forma de esclavitud, los médicos cubanos van voluntariamente a servir en el país receptor, siguen recibiendo su salario regular en Cuba, reciben una remuneración en el país receptor y tienen sus vacaciones. Es importante también mantener en cuenta que, en algunos casos, Cuba provee la ayuda gratuitamente a los países receptores, en otros casos un tercer país ayuda a pagar el costo de la colaboración cubana, y en el caso de países con más recursos, (como Qatar) pagan directamente a Cuba (Yaffe 2023). Por ejemplo, en 2017, de los 62 países en que servían médicos cubanos, “27 no pagaban nada por los servicios médicos de Cuba y los 35 restantes pagaban en una escala móvil” (Latner 2020: 336)[2]

Además de ser una burla a los que realmente sufren el problema de tráfico humano, o a la memoria de esclavitud en el propio EEUU, es un intento de perjudicar a Cuba, otra manera más de intensificar la guerra económica norteamericana contra la isla. Los EEUU ha tenido la obsesión de destruir a la Revolución Cubana desde 1959 cuando el Movimiento del 26 de Julio derrocó al dictador Fulgencio Batista. En adición a la guerra económica universalmente condenada en la ONU, los EEUU aporta fondos para desprestigiar a Cuba, y en espacial de desprestigiar a su internacionalismo médico que ha ganado simpatía casi universal. Por ejemplo, en el año 2020 USAID aumentó a su programa de propaganda anti-cubana por tres millones de dólares para que investigaran “los derechos humanos de los médicos cubanos que trabajan en el exterior” (Latner 2020).

Más allá aún estas críticas cínicas vienen de un gobierno que mantiene relaciones con algunos de los países que más violan a los derechos humanos en el mundo. Los Estados Unidos ha ayudado y sigue ayudando a Israel en cometer un genocidio en Gaza, y ayudó a que Israel lleve a cabo una guerra de agresión contra Irán. Mientras tanto, dentro de los Estados Unidos los derechos humanos y la propia Carta de Derechos de la Constitución de los Estados Unidos se encuentran bajo ataque. Solo hay que ver a los ataques de ICE contra los inmigrantes o la guerra contra las manifestaciones estudiantiles contra el genocidio israelí en Gaza. El propio Marco Rubio admitió que despojaron a Mahmoud Khalil de su estatus de residente permanente y que lo mantenían detenido por sus perspectivas políticas (Atkins and Lavietes 2025). La historia se repite en el caso de Leqaa Kordia, quien se encuentra detenida en los EEUU por protestar contra un genocidio norteamericano/israelí que ha matado a más de cien personas de su familia en Gaza (Suleiman 2025).

El afán de Rubio y el gobierno norteamericano de sabotear la colaboración internacional médica cubana constituye un ataque al derecho de salud de las poblaciones más vulnerables del planeta, en adición a basarse en calumnias bochornosas y ser un ataque al pueblo cubano. ¿Acaso a Rubio le ha preocupado la salud de los pueblos ghaneses, mozambiqueños, hondureños, o haitianos? Si de veras a los gobernantes de los Estados Unidos les importara el sueldo de los médicos cubanos, no habrían destinado cuantiosas sumas de dinero para destruir la economía de Cuba. La presencia continua de la guerra económica despiadada contra la isla desmiente totalmente el discurso de Rubio y compañía contra los internacionalistas médicos cubanos. El programa de Cuba, lejos de merecer falsas críticas es digno de los más altos reconocimientos. Debemos trabajar para emular tales ejemplos de solidaridad, no calumniarlos.

Mientras más los EEUU trata de calumniar y perjudicar al programa de internacionalismo médico cubano, más se expone su verdadera cara imperialista y su verdadero desdén para los pueblos del mundo y su salud. Intenta perjudicar y a castigar aún más al pueblo cubano por haber tenido la osadía de desafiar al imperio y de intentar crear a un sistema diferente al capitalismo global. Castigan a un país que ha demostrado su fiel compromiso con salud como derecho internacional. Pero, el ejemplo de Cuba desmiente las calumnias del imperio estadounidense. Mientras los EEUU manda armas a Israel para que soldados israelíes maten al pueblo de Gaza hambriento por una hambruna orquestada donde usan a la comida como carnada para cometer masacres diarias, Cuba manda médicos al mundo. Médicos y no bombas.

Obras Citadas:

Addrey, Samira M. “IFCO/ELAM Scholarship Program” Comunicación personal.

Atkins, Chloe and Matt Lavietes. 2025. “Marco Rubio memo cites Mahmoud Khalil’s beliefs in justifying his deportation” NBC News. 11 de abril de 2025. Acedido en línea 15/6/2025 https://www.nbcnews.com/news/us-news/mahmoud-khalil-deported-serious-foreign-policy-consequences-rubio-memo-rcna200612

Chaple, Enrique Beldarraín. 2006. “La Salud Pública en Cuba y su Experiencia Internacional (1969-2005)” Historia, Ciencia, Saudé –Manguinhos. 13(3) 709-717

Christiansen, Isaac. 2010. “Improving public health care: An examination of the nature of Cuban government assistance to the Ghanaian public health care system” Master’s thesis. Iowa State University. ProQuest.

Coto, Dánica. 2025. A letter demanding data on Cuban Medical Missions Roils the Caribbean and the Americas. AP. 13 de junio 2025. Accedido en línea 13/6/2025 https://apnews.com/article/iachr-letter-cuban-medical-missions-caribbean-oas-153f3a6efbc898f307c78be650c87da6

González, Mauro Castelló, Reinado Pons Vásquez, David Rodrguez Bencomo, y Imti Choonara. 2016. “International Medical Collaboration: Lessons from Cuba”. Children (Basel). 18;3(4) 20. Accedido en línea 16/6/2025 https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5184795/

Grundy, Paul H. and Budetti, Peter. 1980. “The Distribution and Supply of Cuban Medical Personnel in Third World Countries.” American Journal of Public Health (70) 7, 717-719.

Fontan, Ernesto 2021. Tarará: La Historia de Chernóbil en Cuba. Espacio de la Fraternidad Argentino Cubano para la unidad de Nuestra América. Carbono Films.

Foroyaa. 2024. More Cuban Health Professionals Arrive in The Gambia to Cure, Save Lives. Foroyaa. 11 de septiembre de 2004 https://foroyaa.net/more-cuban-health-professionals-arrive-in-the-gambia-to-cure-save-lives/

Kirk, John. 2012. Medical Internationalism in Cuba. Counterpunch. 14 de diciembre de 2025. Accedido en línea 16/6/2025 https://www.counterpunch.org/2012/12/14/medical-internationalism-in-cuba/#:~:text=In%20addition%2C%20since%20the%201970s,and%20East%20Timor%20(2005).

Latner, Teishan A. 2020. “The Campaign to Discredit Cuban Medical Internationalism.” North American Congress on Latin America (NACLA). 52(3): 332-228. Routledge.

Marimon Torres, Nestor u Evelyn Martínez Cruz. 2009. “La Cooperación Técnica OPS/OMS y el Aporte de Cuba en la Erradicación de la Polio en Angola.” Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 47(1). Accedido en línea 6/27/2025 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032009000100008

MINREX. 2020. “Infographic map. 21 ‘Henry Reeve’ Medical Brigades sent to 20 Nations to Contain COVID 19” MINREX. 14 de abril de 2020. Accedido en línea 16 de junio de 2025. https://cubaminrex.cu/en/node/1815

Morales, Henry. 2017. Ayuda Oficial al Desarrollo de Cuba en el mundo: Construyendo Solidaridad Entre Pueblos. Latinidad, Edición Primera.

Suleman, Omar. Leqaa Kordia: The Forgotten Prisoner. Mondoweiss. 3 de junio de 2025. Accedido en línea 18/6/2025 https://mondoweiss.net/2025/06/leqaa-kordia-the-forgotten-prisoner/

Yaffe, Helen. 2023. “Cuban Medical Internationalism: A Paradigm for South-South Cooperation.” International Journal of Cuban Studies. 15(2): 203-234. DOI: 10.13169/intejcubastud.15.2.0203

Yaffe, Helen. 2025. “Cuba Sends Doctors, the US Sends Sanctions. Jacobin. 8 de marzo de 2025. Accedido en línea 16/6/2025 https://jacobin.com/2025/03/cuba-medical-programs-us-sanctions

Fuente: Cubainformación

https://www.resumenlatinoamericano.org/2025/07/04/cuba-atacando-a-las-brigadas-medicas-cubanas-la-desesperacion-del-imperio/

Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato

No hay comentarios.:

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *