Desmontando la maquinaria de fake news contra la migración venezolana - Periódico Alternativo

Home Top Ad

Contra la propaganda de las multinacionales Mediáticas

Post Top Ad

03 abril 2025

demo-image

Desmontando la maquinaria de fake news contra la migración venezolana

08cbba8288c4941265cd32031b41cb44
Fotos de tatuajes de personas que no tienen que ver con Venezuela, y robadas de internet, son utilizadas como indicativos de pertenecer al Tren de Aragua (Foto: Archivo)

Una orden basada en la Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act) fue emitida por el presidente estadounidense, Donald Trump, para supuestamente detener la invasión por parte de la extinta banda criminal Tren De Aragua (TdA). Es la primera vez que se invoca el instrumento legal desde la Segunda Guerra Mundial, pero este data de 1798.

La narrativa artificiosa sobre el TdA se ha inoculado desde antes de que el magnate tomara posesión de la Casa Blanca. Desde Misión Verdad se ha analizado el mito en torno a su supuesto impacto y cómo se le ha equiparado, sin fundamento empírico, a redes criminales como los carteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), Sinaloa o el del Golfo. Todos estos cuentan con armamento que sale de Estados Unidos.

Sin embargo, algunos datos permiten comprobar la ausencia de rigurosidad y pruebas confiables en torno a las acusaciones realizadas por la administración Trump contra migrantes venezolanos supuestamente vinculados a la agrupación.

El fake de los tatuajes

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentó un documento no clasificado del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) que muestra los tatuajes que indicarían la supuesta pertenencia de su portador al TdA.

Se trata de la "Guía de Validación de Enemigos Extranjeros", que establece una serie de criterios que los funcionarios de seguridad deben cumplir para designar a los hombres como miembros de la banda. Esta establece un un sistema de puntuación en el que a partir de ocho puntos una persona puede calificar y ser detenido.

TDA.png

TDA
“Guía de Validación de Enemigos Extranjeros” establece un un sistema de puntuación en el que los funcionarios estadounidenses pueden decidir a discreción si un migrante es miembro del Tren de Aragua (Foto: ACLU)

Según el documento, a cualquier migrante que admitiera ser miembro de la banda se le asignan 10 puntos, lo que significa que automáticamente se le considera perteneciente al grupo y está sujeto a deportación inmediata bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

La guía permite a los funcionarios asignar cuatro puntos a un migrante simplemente por tener "tatuajes que denotan membresía/lealtad a TdA" y otros cuatro puntos si los agentes del orden deciden que la persona en cuestión "muestra insignias, logotipos, anotaciones, dibujos o vestimenta que se sabe que indican lealtad a TdA".

Estar "vestidos con ropa urbana de alta gama", especialmente camisetas de baloncesto de los Chicago Bulls o de su ex jugador estrella, Michael Jordan, también atribuye puntos para ser deportado.

En febrero de 2024, el New York Post publicó algunas imágenes que fueron vinculadas a la banda. Estas incluían siluetas de fusil AK-47, frases publicitarias como "Real hasta la muerte", relojes, estrellas, coronas, trenes, máscaras antigás y granadas aladas.

GnUK8ZDXoAATPJs.png

GnUK8ZDXoAATPJs
Fotos de tatuajes de personas que no tienen que ver con Venezuela, y robadas de internet, son utilizadas como indicativos de pertenecer al Tren de Aragua (Foto: Consejo Americano para la Inmigración)

Una búsqueda inversa de las imágenes en internet develó que son robadas de internet, ninguno de las personas que publicaron sus tatuajes tiene que ver con Venezuela ni con el TdA. Así lo publicó Aarón Reichlin-Melnick, investigador del Consejo Americano de Inmigración, en un hilo publicado en la red social X.

Cifras históricas e informes de inteligencia desmienten a Trump

Las agencias de inteligencia estadounidenses divulgaron el 26 de febrero hallazgos que contradicen rotundamente las afirmaciones de Trump. Según New York Times, la opinión compartida de las agencias de espionaje estadounidenses es que la banda no estaba controlada por el gobierno venezolano.

No es la primera vez que el magnate basa su política migratoria en informaciones falsas. A comienzos de marzo pasado, Trump dijo que "los cruces fronterizos ilegales del mes pasado fueron, con diferencia, los más bajos jamás registrados de la historia", pero las 8 mil 326 personas detenidas conforman una cifra superior a los primeros siete años de la década de 1960, por ejemplo.

Además, en el mismo discurso ante el Congreso afirmó que "en los últimos cuatro años, 21 millones de personas llegaron a Estados Unidos. Muchos de ellos eran asesinos, traficantes de personas y pandilleros". La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos reportó más de 10.8 millones de arrestos por cruces ilegales desde México entre enero de 2021 y diciembre de 2024.

Durante la pandemia de covid-19 hubo restricciones de asilo en Estados Unidos, muchas personas cruzaron más de una vez hasta que lo lograron, ya que no había consecuencias legales por ser devueltas a México. Por lo tanto, el número de personas es menor que el de arrestos.

Maquinaria de fakes engrasada con el tema migratorio

CNN contabilizó unas 20 afirmaciones falsas durante el discurso de toma de posesión de Trump y en actos relativos al arranque de su gobierno. El mandatario desplegó una retórica vaga, afirmaciones subjetivas y promesas de acción que no se pueden verificar.

Su maquinaria de fakes abarca distintos temas que van desde las elecciones, navega entre aranceles que dice estar aplicando por primera vez, pasa por vociferar que la Unión Europea no "recibe" productos agrícolas, automóviles o "casi nada" de Estados Unidos, hasta llegar a los disturbios en el Capitolio el 6 de enero de 2021.

Sin embargo, el tema migratorio es tradicional en su colección de falsedades y/o medias verdades. Trump dijo durante su campaña presidencial que "muchos" migrantes de la era Biden procedían de prisiones o instituciones psiquiátricas de otros países y que las estaban "vaciando" en Estados Unidos. Esta información no ha podido ser corroborada por las autoridades de ese país a pesar de contar con agencias de inteligencia con altos niveles de trabajo minucioso.

Además, afirmó que la población carcelaria mundial ha descendido. Sin embargo, esta cifra aumentó de octubre de 2021 a abril de 2024, de unos 10,77 millones de personas a unos 10,99 millones, según la Lista Mundial de Población Carcelaria elaborada por expertos del Reino Unido.

Ha mentido respecto a los resultados y la longitud del muro fronterizo con México, también respecto a la ciudadanía por derecho de nacimiento en Estados Unidos.

También dijo que los miembros del TdA son "sacados de las calles de Venezuela y depositados en nuestro país", afirmando que el crimen en Venezuela se ha desplomado "porque tomaron a sus criminales y nos los dieron a través de una política de fronteras abiertas de la administración anterior".

Esta información fue primeramente difundida por el senador estadounidense aliado de María Corina Machado, Ted Cruz, en julio de 2024, un mes después de que el presidente Nicolás Maduro relanzara el nuevo régimen penitenciario. Cabe destacar que el TdA fue desarticulado en septiembre de 2023, mediante la Operación de Liberación Cacique Guaicaipuro realizada en el Centro Penitenciario de Aragua, mejor conocido como Tocorón, y que algunos de sus líderes fugitivos han sido recapturados o permanecen solicitados mediante Interpol.

Venezuela ha reordenado su población carcelaria desde 2011, cuando se creó el Ministerio de Asuntos Penitenciarios. Fueron cerrados algunos establecimientos penitenciarios y los reclusos trasladados a otros espacios con mayor seguridad y orden. Entretanto Trump nunca ha corroborado sus afirmaciones sobre la supuesta práctica de Venezuela de llevar de alguna manera intencionalmente a criminales o fugitivos a Estados Unidos.

prisiones-venezuela-10.jpg

prisiones-venezuela-10
El proyecto Hombre Nuevo ha reorganizado algunos establecimientos penitenciarios y los reclusos trasladados a otros espacios con mayor seguridad y orden (Foto: Archivo)

Las evidencias que surgen desde su mismo país hacen ver que, detrás del relato del TdA, está la pretensión de retomar la "máxima presión" contra Venezuela. Se ha hecho común que Estados Unidos apele a operaciones de bandera falsa o o la mentira abierta como parte de sus estrategias de cambio de régimen, el caso más reciente y notorio, por lo sangriento, es Irak.

El gobierno venezolano ha declarado extinta a la banda en cuestión, al mismo tiempo que ha vinculado sus intentos de reaparición hasta 2023 con una estrategia ya conocida de Estados Unidos para crear conmoción en países objetivo e intervenir bajo la excusa de que son "Estados fallidos".

Este entramado de mentiras apunta a la criminalización del gentilicio para fabricar un escenario favorable a la injerencia. Justo lo que requiere la oposición extremista para desarticular el tejido social, ablandar voluntades mediante operaciones psicológicas y lograr imponer a la población nuevas medidas coercitivas.


https://misionverdad.com/venezuela/desmontando-la-maquinaria-de-fake-news-contra-la-migracion-venezolana

Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato

No hay comentarios.:

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *