Durante una entrevista este martes con la emisora local Radio Sucesos, el gobernante reiteró que tras la suspensión de derechos políticos de Verónica Abad, la vicepresidenta encargada es Cynthia Gellibert, aunque no precisó que ella esté al frente del Ejecutivo.
El secretario general de la Asamblea, Alejandro Muñoz, aseveró que el presidente-candidato comete una infracción electoral grave, al no pedir licencia al Legislativo para hacer campaña, como estipula la normativa vigente, y solamente notificó al Consejo Nacional Electoral que participará en actos proselitistas.
Según Noboa, no hará la solicitud al órgano parlamentario, como indica la Constitución, porque esa institución tiene una agenda política para molestar, confundir y amedrentar.
La Asamblea “no es la que decide si hay una infracción electoral o no”, aseveró el gobernante que se medirá el próximo 13 abril en las urnas a la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, a quien varias encuestas ubican como favorita.
El aspirante a mantenerse en el Palacio de Carondelet por un periodo completo (2025-2029), le restó importancia a esos sondeos y también al histórico acuerdo entre González y el movimiento Pachakutik, el cual a juicio de expertos la fortalece de cara a los comicios.
Anticipó que durante la jornada de este martes se quedará en Pichincha, y el resto de la semana recorrerá las provincias de Bolívar, Azuay, Tungurahua, El Oro y Guayaquil, “para comunicar lo que estamos haciendo y lo que vamos a hacer”.
Ante la pregunta de dónde el Ejecutivo saca dinero para otorgar los 560 millones de dólares en bonos prometidos en los últimos días para afectados por las lluvias, el derrame petrolero, policías, militares, el mandatario afirmó que su administración “hizo las cosas bien en 2024”.
No obstante, reconoció que falta darle empleo y actividad económica a las bases.
Declaró estar dispuesto a reconocer una eventual derrota electoral “si vemos que no hay fraude”.
En ese sentido, defendió la prohibición de fotos a las papeletas de votación en el momento del sufragio para evitar supuestas extorsiones que, según el jefe de Estado, hubo en la primera vuelta.
En relación con el tema de seguridad, reiteró que hay países como Italia, Brasil, España y Estados Unidos dispuestos a cooperar, e insistió en que impulsará una Asamblea Constituyente que permita la instalación de bases militares extranjeras, a pesar de los cuestionamientos.
Ecuador está a menos de dos semanas del balotaje entre dos proyectos de gobierno muy diferentes, la representante de la RC apuesta por fortalecer el papel del Estado y promueve la justicia social, mientras el actual mandatario se inclina por el sector privado y la presencia de militares foráneos.
arc/avr
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario