"¡Dejen que los chicos sean chicos!"
El magnate respondió con dureza a las críticas de Peter Navarro, quien cuestionó el uso de piezas extranjeras en la producción de Tesla. El intercambio refleja la creciente polarización dentro del gobierno de Donald Trump sobre las políticas económicas.
Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, calificó este martes de "imbécil" y "tonto de remate" a Peter Navarro, uno de los principales asesores comerciales de la Casa Blanca. Las declaraciones del magnate, mano derecha del presidente Donald Trump, vienen en respuesta a declaraciones en las que Navarro afirmó que Musk no es un fabricante de automóviles, sino un "ensamblador" que utiliza piezas importadas de Asia.
En una serie de mensajes en la red social X, de su propiedad, Musk respondió al asesor quien, en una entrevista con NBC, acusó al director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de preferir "piezas extranjeras baratas" para sus autos.
Según explicó Navarro, este modelo económico "no funciona para Estados Unidos" y es perjudicial tanto para la economía como para la seguridad nacional. "Lo que queremos, y aquí es donde tenemos puntos de vista diferentes con Elon, es que se fabriquen neumáticos y motores en Estados Unidos", explica Navarro en el vídeo.
Musk respondió rápidamente, calificando a Navarro de "imbécil" y asegurando que sus afirmaciones son fácilmente refutables. "Navarro es realmente un imbécil. Lo que está diciendo es falso, y es fácil demostrarlo", afirmó el magnate.
En otro mensaje, defendió a Tesla como la automotriz con mayor contenido estadounidense. "Según cualquier definición, Tesla es el fabricante de automóviles más verticalmente integrado de Estados Unidos, con el mayor porcentaje de contenido estadounidense", insistió en otra publicación dentro del mismo hilo en X. "Navarro debería preguntarle a ese falso experto que se inventó, Ron Vara", concluyó, en alusión a un experto inventado por Navarro, cuyo nombre es un anagrama del suyo, un personaje ficticio que fue citado en varios de sus libros.
"Dejen que los chicos sean chicos"
No es la primera vez que Navarro comenta sobre Musk. Después de que el magnate expresara su apoyo a la eliminación de aranceles con la Unión Europea, el asesor de la Casa Blanca sugirió que Musk "simplemente protege sus propios intereses, como haría cualquier empresario". Musk se opone a la política proteccionista de la que Navarro es uno de los principales defensores, condensada en los nuevos aranceles anunciados el "Día de la Liberación"-
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, minimizó las disputas el mismo martes, sugiriendo que tanto Musk como Navarro tienen opiniones divergentes sobre el comercio. "Dejen que los chicos sean chicos, y dejemos que su enfrentamiento público continúe", manifestó la vocera, rebajando la situación a un enojo de niños.
"Todos ustedes deberían estar muy agradecidos de que tengamos la Administración más transparente de la historia. Creo que también habla de la voluntad del presidente de escuchar a todas las partes", añadió Leavitt durante su rueda de prensa del martes, en la que destacó que Trump "tiene en cuenta todas las opiniones" y que adopta las decisiones "basándose en los mejores intereses para la población estadounidense".
Hasta ahora, el presidente Trump ha respaldado a Musk, pero en las últimas semanas ha señalado que su misión en el DOGE no será indefinida y que, en algún momento, deberá retomar el control de Tesla, cuyos números de ventas y cotización han mostrado un declive.
Desacuerdos
El enfrentamiento entre Musk y Navarro refleja una creciente tensión entre diferentes miembros de la administración trumpista, especialmente tras el anuncio de los aranceles. "Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho hace décadas ¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!... Sean fuertes, valientes y pacientes, ¡y la grandeza será el resultado!", escribió Trump el lunes en su red Truth Social.
A medida que los mercados se resienten por la guerra comercial iniciada por Trump, algunos legisladores y grandes empresarios empiezan a expresar su descontento con las políticas económicas del presidente. Además del revés de Musk, varios senadores republicanos han comenzado a cuestionar el enfoque de Trump.
El senador por Texas, Ted Cruz, conocido por su apoyo incondicional al presidente, advirtió sobre una posible recesión que podría afectar gravemente a los republicanos en las elecciones de 2026. "Si entramos en una recesión, 2026, con toda probabilidad, será políticamente un baño de sangre", dijo en su podcast Verdict.
La controversia sobre los aranceles también ha generado fricciones dentro del Partido Republicano. Cuatro senadores republicanos se han unido a los demócratas para proponer una resolución que ponga fin a los aranceles sobre las importaciones de Canadá. "Los aranceles son impuestos y los estadounidenses están pagando el precio", dijo Rand Paul, senador por Kentucky, quien pidió a sus colegas que reafirmen la autoridad del Congreso para regular el comercio exterior.
El republicano Don Bacon encabeza una iniciativa similar en la Cámara de Representantes, aunque parece que hay pocas posibilidades de que prospere cualquier intento de limitar el poder de Trump en la Cámara Baja.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha defendido la postura de Trump sobre los aranceles, instando a los republicanos a confiar en el presidente y asegurando que estos aranceles restauran el comercio justo. "Estos aranceles restauran el comercio justo ¡El presidente entiende que el comercio LIBRE SÓLO funciona cuando es JUSTO!", publicó en X.
https://www.pagina12.com.ar/816647-tension-en-la-casa-blanca-musk-se-cruzo-con-el-asesor-comerc
Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato
No hay comentarios.:
Publicar un comentario