Así es el ambicioso plan económico de México en medio de la guerra comercial de Trump - Periódico Alternativo

Home Top Ad

Contra la propaganda de las multinacionales Mediáticas

Post Top Ad

04 abril 2025

demo-image

Así es el ambicioso plan económico de México en medio de la guerra comercial de Trump

1139254413_0:160:3072:1888_1920x0_80_0_0_5c1ad2cb89162f7b0342f2c0d74e3fba.jpg
El Gobierno de México detalló los ejes principales de su plan económico con el cual pretende aumentar su productividad y aprovechar que, por el momento, Estados Unidos decidió no imponer más aranceles contra bienes y productos del país latinoamericano.
Según lo presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, la ruta nacional para hacerle frente a la incertidumbre económica que se ha generado desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca consiste en fortalecer y acelerar el Plan México.
Para lograr esto, la mandataria presentó 18 puntos principales, que van desde ampliar la autosuficiencia alimentaria y energética, acelerar la obra pública y aumentar la venta de productos naciones, hasta fortalecer la industria de fertilizantes y petroquímica; sin embargo, lo que más ha llamado la atención es la apuesta del país por aumentar su producción de automóviles para consumo interno.
1161837035_0:342:2560:1366_1920x0_80_0_0_66d10e6b8020f032f086c7b4dfe11354.jpg
América Latina
Sheinbaum detalla el plan de México frente a los amagos arancelarios de Trump

La hoja de ruta

1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria

México buscará incrementar su producción de maíz blanco, de frijol, de leche y de arroz. Asimismo, detalló la presidenta, se aumentará el valor agregado de productos del campo de pequeños productores.

2. Ampliar la autosuficiencia energética

El país proyecta que, entre 2025 y 2030, la producción nacional de gasolina, diésel y turbosina menos contaminantes aumentará en, al menos, 30%. Además, se buscará reducir la importación de gas natural y acelerar las inversiones en generación eléctrica de Comisión Federal de Electricidad (CFE) para 2025.
Se apostará también por fortalecer el contenido nacional de las compras de CFE, así como acelerar los permisos para la generación de energía renovable, garantizando siempre que el 54% de la generación eléctrica sea pública, como lo establecen las recientes leyes aprobadas.
1155412455_0:186:1600:826_1920x0_80_0_0_b1f964227301c2f2cf50489e04179e42.jpg
América Latina
No solo la sequía 'golpeó' la generación de energía en hidroeléctricas de México: ¿Qué ocurrió?

3. Acelerar los proyectos de obra pública para 2025 —que consisten en lo siguiente:

44.000 kilómetros de mantenimiento de la Red Federal de Carreteras en 2025.
La construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país durante el 2025.
Construir de 114 caminos artesanales para pueblos originarios.
Acelerar la licitación de 37 proyectos estratégicos de agua, que incluyen: la tecnificación de distritos de riego, saneamiento de ríos, presas y obras mayores.
Iniciar la construcción de los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro.
El próximo mes, abundó la mandataria, iniciarán las licitaciones para los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
A esto se suma la construcción de 178 kilómetros del Tren Interoceánico, particularmente la derivación hacia Dos Bocas, Tabasco —Paraíso, Tabasco— y también hacia Ciudad Hidalgo, Chiapas.
Ampliación y acciones de rehabilitación en 11 puertos del país.
Terminación de los aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic e inicio de la rehabilitación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.
Obras de mejoramiento de 60 aeropuertos que están concesionados por un monto, en 2025, de 35.000 millones de pesos.
Sacar la nueva Ley de Obra Pública que permita agilizar todos estos procesos, que ya ha sido enviada al Congreso de la Unión.

"Tenemos estimado que, como mínimo, estas obras generarán entre 500.000 y un millón de empleos directos solamente en 2025", detalló Sheinbaum.

1139183047_0:127:2250:1027_1920x0_80_0_0_a715f16121acab8015fbbc927bb71514.jpg
Internacional
AMLO comparte adelanto del documental sobre el Tren Maya en México | Video

4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos

Se aumentó la meta de 130.000 a 180.000 viviendas nuevas durante 2025. Habrá también 100.000 apoyos de mejoramiento de vivienda, así como la disminución de 4,4 millones de créditos impagables de Infonavit y FOVISSSTE.
Se darán 577.000 créditos para adquirir vivienda con simplificación, por parte del Infonavit; y adicionales a la construcción de vivienda, 554.000 créditos.

5. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil; calzado; muebles; acero y aluminio; semiconductores; paneles fotovoltaicos; baterías, industria creativa, entre otros.

"No es un anuncio solamente de voz. Ya hay acuerdos de inversión con diversos inversionistas, de tal manera que los decretos para este programa, que incluyen una diversidad de acciones y medidas, se publicarán el 5 de mayo de este año", dijo Sheinbaum.
1161111658_0:235:2720:1323_1920x0_80_0_0_737ed72a7651c53921aa4e4cce3777a0.jpg
América Latina
"Nosotros sabemos hacerlo": México fomenta la soberanía tecnológica con la apuesta a semiconductores

6. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética

El objetivo, dijo la mandataria, es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en nuestro país.

Los decretos de este programa, que están asociados también al diálogo con Estados Unidos, serán publicados el 16 de mayo.

7. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos

A través de la simplificación administrativa de Cofepris y la compra pública con requerimiento de planta, que va a ser incluida para la próxima licitación de medicamentos el próximo año.

8. Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes en México a través de proyectos mixtos

A firmar en el primer semestre de este año, y también con proyectos privados.
1054324842_0:441:3505:1843_1920x0_80_0_0_87011bd9d716943b53d99d53fe5a7259.jpg
América Latina
El Gobierno de México otorgará fertilizante gratuito a 2 millones de productores

9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva ley de adquisiciones

Esta ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y contempla 65% de compras nacionales, de las compras de gobierno. Está por aprobarse en la Cámara de Senadores.

10. Aumentar la venta de productos nacionales

Principalmente en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos voluntarios, a ser publicados a más tardar el 12 de mayo.

11. El portafolio de inversiones en México

Según detalló la presidenta, no han sido cancelados ninguno de los acuerdos y ya alcanza más de 200.000 millones de dólares.
Para poder acelerarlos, este 21 de abril será publicada para beneficio de la inversión en México, la ventanilla única y la simplificación estará disponible para trámites municipales, estatales y nacionales integrados.
1160376129_0:633:3193:1910_1920x0_80_0_0_5368e4b2ad197c85fb7a31d459ecda83.jpg
América Latina
Plan Nacional de Desarrollo en México: ¿por qué aún necesita definirse más?

12. Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar

Esto será en distintos estados de la República con sus beneficios fiscales de diverso tipo, incluido el Parque de Economía Circular en el estado de Hidalgo, a más tardar el 19 de mayo del 2025.

13. Aumentar la creación de, al menos, 100.000 empleos

Se hará a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo. Esto inicia el 23 de abril.

14. Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para pequeñas y medianas empresas (Pymes).

15. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, y simplificación de tiempos para registro de patentes

Funcionará a partir de la modificación de la Ley del IMPI que será enviada al Congreso el lunes 14 de abril.
En particular, detalló la mandataria, incluye: el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores, satélites, la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial y diversos programas sociales y de humanidades, entre otros.

16. Renovar permanentemente el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica

1148206559_0:0:3451:1381_1920x0_80_0_0_11624d47d2b0456f8adca0513e734a6d.jpg
América Latina
El Gobierno de México anuncia un aumento de 12% al salario mínimo para 2025

17. Mantener el aumento al salario mínimo, hasta llegar a 2,5 canastas básicas y otras prestaciones —sociales que también— laborales.

18. Garantizar y ampliar los programas de bienestar

Todos los programas de bienestar están garantizados como derechos sociales en la Constitución de la República.
Este año, todas y todos los estudiantes de secundaria pública reciben beca; el próximo año será para todos los estudiantes de primaria pública.
"El Plan México es el camino que —estoy segura— nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía", aseveró la mandataria.


https://noticiaslatam.lat/20250404/asi-es-el-ambicioso-plan-economico-de-mexico-en-medio-de-la-guerra-comercial-de-trump-1161852861.html


Periódico Alternativo publicó esta noticia siguiendo la regla de creative commons. Si usted no desea que su artículo aparezca en este blog escríbame para retirarlo de Inmediato

No hay comentarios.:

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *